Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Chile en el top 10 de países donde más crecerán los millonarios a 2028

Chile en el top 10 de países donde más crecerán los millonarios a 2028

De acuerdo al “Millionare Tracker 2024” del Adam Smith Institute, una persona millonaria es “aquella que tiene un patrimonio neto de al menos un millón de dólares”.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 18 de octubre de 2024 a las 11:29
  • T+
  • T-

Según el informe del Adam Smith Institute, “Millionare Tracker 2024” (Rastreador de Millonarios 2024), Chile se encuentra entre los 10 países que más verán crecer su cantidad respectiva de personas millonarias para el 2028, un aumento del 20%.

El artículo, que define persona millonaria como “aquella que tiene un patrimonio neto de al menos un millón de dólares”, menciona que Corea del Sur, Japón, Rusia o Brasil, también son países de los que se espera una subida en su número de millonarios. Taiwán sería la nación con el crecimiento más elevado, con un aumento del 51%.

Reino Unido, por otra parte, queda en lo más abajo de la lista, con una cifra negativa del -20%. El informe destaca que países como Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte, para el 2028 podrían perder alrededor del 20% de su población millonaria total.

Sobre esta considerable baja, el Adam Smith Institute señala que podría explicarse por los altos niveles de impuestos existentes -que incluso podrían aumentar según ganancias de capital-, y debido a “una cultura anti prosperidad” existente en el territorio, pues el informe señala que existe una cultura “hostil” hacia quienes generan riqueza.

Por otro lado, los millonarios también podrían ir abandonando el territorio británico debido al alto impuesto a las herencias.

Si bien el artículo no explica los motivos específicos por los que Chile se encuentra entre los países que mayormente aumentará su número de millonarios para 2028, sí destaca la importancia del rol de los gobiernos en promover e incentivar la llegada o permanencia de éstos, a través de la creación de un “entorno fiscal favorable”.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR