Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Comienzan las instalaciones para el hotel más austral del mundo

Comienzan las instalaciones para el hotel más austral del mundo

Se trata de un proyecto ideado por la familia Pivcevic, que contempla la construcción de un hotel de lujo con 150 habitaciones y del que será parte la cadena de cruceros Royal Caribbean, que actualmente realiza expediciones turísticas a la Antártica bajo la marca Silversea Cruises.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 10 de mayo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

El lunes de esta semana llegaron a Puerto Williams los 10 primeros módulos con habitaciones completamente listas y equipadas para el hotel The Cormorant at 55 South, ubicado en la isla de Navarino, en Magallanes, y que promete ser el hotel más austral del mundo.

Se trata de un proyecto ideado por la familia Pivcevic, que contempla la construcción de un hotel de lujo con 150 habitaciones y del que será parte la cadena de cruceros Royal Caribbean, que actualmente realiza expediciones turísticas a la Antártica bajo la marca Silversea Cruises.

Para emplazar el hotel -que requirió una inversión inicial de US$ 34 millones- la familia contactó a la empresa originaria de Mendoza, Ecolodge, actualmente dedicada a la producción y construcción de módulos -o containers- que tienen en su interior habitaciones hoteleras completamente listas para ser utilizadas. En el caso del hotel chileno, los módulos que llegaron a Puerto Williams este lunes son “extra grandes”. “Tienen un tamaño de 20 metros de largo x 3.50 metros de ancho, con un peso de 21 toneladas cada uno”, explica Luis Rico, CEO de Ecolodge.

“El lunes llegó la primera barcaza desde Mendoza con 10 módulos, que ya estamos instalando en el hotel. La semana que viene llegan otras 10 barcazas y así vamos a seguir hasta finales de mayo, hasta completar las 150 habitaciones”, dice Rico. La empresa argentina ya ha trabajado en otros hoteles en Chile, asegura el CEO. Uno de ellos, el Hotel Explora, de la familia Ibáñez.

“Una ventaja es que el tipo de infraestructura que nosotros ofrecemos tiene poco impacto ambiental. Nosotros traemos todo listo. Venimos con camiones y grúas, instalamos todo y no hay un impacto mayor. No se junta mugre, por ejemplo. No tenés una faena en el lugar. Todo viene listo para instalar. Nosotros traemos el hotel terminado”, asegura Rico.

La producción de las habitaciones, explica el CEO, comenzó hace cinco meses en Mendoza. “Y después tenés una logística de un mes en traer todas las cosas en barco. Son 3.700 kilómetros desde Mendoza a Punta Arenas en camión, después de ahí tenemos que tomar seis días de barco. Es una logística grande y bastante interesante. Nosotros también ahora estamos licitando para Islandia, para un grupo hotelero grande que quiere un hotel ahí”, cuenta Rico.

El tiempo que uno puede ahorrar en este tipo de proyectos, asegura Rico, es también un punto importante. “Un hotel de esta envergadura puede tomar dos o tres años en emplazarse. En este caso, se trata de un hotel grande, el más austral del mundo y de cinco estrellas”, cuenta Rico. “Pero en Ecolodge no necesitamos ni buen ni mal clima para trabajar, nosotros lo hacemos todo en un espacio cerrado indoor en Mendoza. Lo terminamos perfecto, lo traemos y lo instalamos. Tenemos ventanas de dos meses para instalar todo. En eso estamos trabajando”, agrega. Por el momento, se planea que The Cormorant at 55 South esté operativo en diciembre de este año.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR