Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Cómo son las oficinas que tenía NotCo en Nueva York

Cómo son las oficinas que tenía NotCo en Nueva York

En diciembre la compañía anunció que tanto el CEO (Muchnick) como el COO (José Menéndez) se trasladarían a Chile con el objetivo de rentabilizar la operación en el país y en Argentina durante el segundo trimestre de este año.

Por: DF MAS | Publicado: Viernes 7 de febrero de 2025 a las 14:08
  • T+
  • T-

En julio de 2021, Matías Muchnick recibió a DF MAS en Nueva York, en las recién estrenadas oficinas de NotCo en EEUU. Por esos días, la startup chilena había alzanzado una valorización de US$ 1.500 millones -tras levantar una ronda por US$ 235 millones-, lo que llevó a la compañía a la categoría de unicornio. 

Este martes, Bloomberg publicó que aquellas oficinas cerraron, y que la operación en Estados Unidos quedará en manos de su socia Kraft Heinz (KH). 

Desde la foodtech chilena aseguran que el cierre del lugar físico no es algo nuevo y que se llevó a cabo entre abril y mayo producto del joint venture entre NotCo y KH. En ese entonces, enfatizan, se acordó que gran parte de la operación local que estaba basada en NY pasaría a trabajar en la sede de KH en Chicago. En Manhattan siguieron operando funciones globales de NotCo, como el equipo de finanzas, legales y operaciones.

La oficina en cuestión es un galpón de 580 m2 emplazado a pocos pasos del cruce de Broadway y Bleecker St., en el barrio Soho. En el piso 7 del edificio, la empresa chilena aterrizó en plena pandemia, cuando la agencia de publicidad que operaba allí cerró sus puertas. Por eso, contó Muchnick en la entrevista de 2021, la startup acordó pagar un arriendo mucho menor al precio de mercado, dado que gran parte de los neoyorquinos -apanicados por el Covid-19- migraron a otras ciudades, lo que hizo que los precios de aquellos inmuebles cayeran. 

De look industrial, la oficina constaba de una planta abierta con una sala de reuniones de vidrio. Al fondo tenía una cocina, con una máquina para hacer helados -con la que por esos días se exploraba hacer un NotIce cream tipo McDonald’s- y un refrigerador con muestras de todo tipo de productos. Tenía además un mini laboratorio. En el centro había tres grandes mesones donde el equipo -de no más de 30 personas- tenía sus computadores. Y ahí, entre todos, se sentaba el CEO.

El lease de Soho era a tres años, y para renovarlo el precio subía 5x por lo que se les permitió quedarse hasta que apareciera un nuevo arrendatario, lo que ocurrió en marzo/abril de 2024. Entonces el equipo se trasladó a otra oficina en el área de Grand Central. 

En diciembre la compañía anunció que tanto el CEO (Muchnick) como el COO (José Menéndez) se trasladarían a Chile con el objetivo de rentabilizar la operación en el país y en Argentina durante el segundo trimestre de este año. México y Brasil debieran tener números azules en 2026. 

En Manhattan quedó trabajando solamente el equipo financiero, y de manera remota. 

SIGUIENTE »
« ANTERIOR