Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La trastienda de una nueva versión de Chile Day en Nueva York

La trastienda de una nueva versión de Chile Day en Nueva York

Mario Marcel viajó la noche del martes en el vuelo LA 532 de Latam. Iban también el presidente de BHP-Escondida, Alejandro Tapia; el presidente del directorio de InBest, Cristóbal Torres; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, y los senadores Gastón Saavedra (PS) y Jaime Quintana (PPD).

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 24 de mayo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

Autoridades, ejecutivos y empresarios del selecto grupo de Sanhatthan aterrizaron esta semana en Nueva York. ¿El objetivo? Participar de una nueva versión de Chile Day, donde distintos actores se cuadran bajo un fin: exponer las fortalezas y oportunidades de Chile como polo de inversión extranjera. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, viajó la noche del martes en el vuelo LA 532 de Latam. Compartió vuelo con el presidente de BHP-Escondida, Alejandro Tapia; el presidente del directorio de InBest, Cristóbal Torres; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, y los senadores Gastón Saavedra (PS) y Jaime Quintana (PPD). En tanto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, arribó en Delta; y fue uno de los que optó por no hacerlo en business. 

Al llegar a Nueva York, un ambiente menos distendido que en otros años. ¿La razón? Según varios asistentes, se percibió un control más rígido en el ingreso a quienes viajaban con visa Waiver, al menos en varios casos. Incluso, se comentó que la intendenta de Regulación Úrsula Schwarzhaupt, tuvo un viaje accidentado: trascendió que su Waiver habría sido revocada previo a su partida por un error en los datos, pero sólo fue un susto y se pudo subsanar. 

El jueves 22 de mayo, a las 8 de la mañana, llovía. Eso obligó al paraguas como parte del atuendo. Se vieron más corbatas que “air tie”, la moda que en algunas épocas ha arrasado en Hollywood. La fila para acreditarse en el Centro de Convenciones Madison 360 en la Gran Manzana pronosticaba una alta convocatoria. En el desayuno -estilo americano- los asistentes comentaban que del total de inscritos, una proporción importante eran personas que no residen en Chile. En total, 400 personas ingresaron ese día al edificio que alojaría el encuentro durante el jueves y mediodía del viernes. Lo que sí, más español que inglés fuera del salón.

Un primer día sin anuncios, pero con cuentas alegres. En la segunda jornada, uno de los dueños de casa, por su rol como director de Inbest, Guillermo Tagle, tocó el “chime” -instumento de percusión- para entrar a la última fase. Horas finales que estuvieron marcadas por el tema eleccionario y la exposición de Marcel, que comunicó medidas para reactivar la inversión. La guinda de la torta: las palabras de clausura de la autoridad, que fueron comentario obligado entre los participantes. Todo a raíz de la conversación que tuvo con un asistente y que él mismo reveló: “Alguien me preguntó qué me gustaría hacer en el futuro, una vez que termine el Gobierno o cuando deje mi cargo actual”, planteó.

Entre sus palabras y la primaria oficialista que se avecina, donde su pareja, Carolina Tohá, lleva la delantera según las encuestas, la duda rondó fuera del salón. ¿Su último Chile Day en Nueva York como ministro -porque en septiembre se lleva a cabo el de Londres-, o el último Chile Day en el gabinete? Lo cierto es que la pregunta se instaló. 

A eso de las 3 de la tarde  del viernes, una parte de la comitiva liderada por el ministro Marcel selló la versión 2025 de Chile Day con el tradicional “ring the bell”, esta vez en el Nasdaq (como se ve en la foto).

SIGUIENTE »
« ANTERIOR