Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Concesionaria del Hospital Félix Bulnes sigue esperando los US$ 139 millones

Concesionaria del Hospital Félix Bulnes sigue esperando los US$ 139 millones

La semana pasada WeBuild comunicó en Delaware que el tribunal de Ontario decidió esperar para ejecutar la sentencia, lo que retrasa aún más el fin de este capítulo.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 23 de agosto de 2024 a las 10:42
  • T+
  • T-

En marzo DF MAS publicó un reportaje sobre la extensa disputa entre la concesionaria del Hospital Félix Bulnes (SCMS) con Astaldi, constructora italiana que en 2015 fue contratada para construir el centro médico en Cerro Navia, pero que cuatro años después fue retirada del proyecto por supuestamente no cumplir con las condiciones contractuales. Esto gatilló un arbitraje que terminó con un laudo favorable para SCMS en 2021, que ordenaba el pago de US$ 139 millones a la empresa chilena.

Para hacer efectiva la resolución arbitral, SCMS acudió a la justicia de Delaware, EEUU y Ontario, Canadá. Y a pesar de que llevan casi un año en dicho trámite, todavía no hay noticias concretas. Pero Astaldi (que cambió de nombre a WeBuild, luego de un proceso de quiebra que obligó a fusionarse con la actual firma) acaba de sumar una pequeña victoria.

La semana pasada WeBuild comunicó en Delaware que el tribunal de Ontario decidió esperar para ejecutar la sentencia, lo que retrasa aún más el fin de este capítulo. En específico, la instancia canadiense prefiere aguardar hasta que se emita la sentencia de un tribunal italiano antes de decidir si ejecuta a favor de SCMS la resolución arbitral. ¿De qué sentencia se trata? De un procedimiento en Italia para determinar si WeBuild es responsable de las obligaciones de Astaldi. Eso todavía está pendiente.

Según el tribunal de Ontario, WeBuild compró determinados activos y pasivos de Astaldi tras un procedimiento de reestructuración en Italia y alegó que no adquirió ninguna obligación relacionada con el laudo arbitral. El tribunal señaló que WeBuild pretende ahora suspender el procedimiento de reconocimiento y ejecución en Ontario a la espera de que los tribunales italianos determinen si adquirió dichas obligaciones.

Entonces, la concesionaria chilena tendrá que seguir esperando para ver si recibe los casi US$ 140 millones. 

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR