Coffee break
Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento
En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
GCFast es el nombre de la herramienta que un grupo de alumnos de ingeniería civil y major en biomédica de la Pontificia Universidad Católica de Chile crearon en uno de sus ramos de biomedicina y que llamó la atención del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
A través del programa IDEA2 (Innovating for Digital and Entrepreneurial Advancement), el instituto norteamericano invitó a nueve proyectos del mundo a participar de la iniciativa que busca entregar mentorías y conexiones a iniciativas que surjan en el área de innovaciones tecnológicas médicas. Entre ellas, la del grupo chileno.
Así, en enero de este año, el grupo de 6 estudiantes de ingeniería biomédica viajó a Massachusetts, Estados Unidos, para asistir al primer workshop presencial que ofrece el programa. El segundo, dicen, será en junio de este año. “Ahí estaremos dos días compartiendo con profesores y expertos en innovación, start-up, medicina, entre otras”, comenta Jacinta Dumay, estudiante de ingeniería civil y miembro del grupo.
En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica Dumay, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.
Actualmente, el grupo chileno está siendo asesorado por dos mentores: Jeff Behrens y Freddy Nguyen. “Tenemos reuniones cada 2 semanas, donde nosotros mostramos nuestros avances y ellos nos entregan feedback acerca de nuestro modelo de negocio, validación de mercado, desarrollo del producto, entre otras. Esto nos ha beneficiado muchísimo dado que son expertos en el tema de emprendimientos e inversiones en estos tipos de proyecto de investigación biomédica”, dice Dumay.
“Creemos que GCFast tiene un gran potencial en el mercado, porque resuelve un problema médico importante con una solución innovadora, fácil de usar y que se puede aplicar en muchos lugares. El cáncer gástrico tiene una alta incidencia, en Chile se diagnostican aproximadamente 5.000 casos al año y hoy en día no hay muchas formas de detectarlo a tiempo, así que una herramienta como la nuestra podría ser muy útil no solo en Chile, sino también en otros países con realidades parecidas”, asegura.