Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

EE.UU. prohíbe ingreso de paltas mexicanas: ¿Oportunidad para Chile?

EE.UU. prohíbe ingreso de paltas mexicanas: ¿Oportunidad para Chile?

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 18 de febrero de 2022 a las 08:00
  • T+
  • T-

25 mil toneladas de paltas mexicanas cuyo destino era Estados Unidos (equivalente a US$ 70 millones en ventas), podrían perderse. Ha sido el tema de la semana en México: el gobierno de Estados Unidos prohibió la importación de aguacate del otro lado de la frontera desde el 11 de febrero, luego que inspectores fiscales de EE.UU. fueran amenazados mientras inspeccionaban las plantaciones en el Estado de Michoacán. 

El 80% de la producción de palta, que se extiende por 150 mil hectáreas en el país azteca, va a parar a Estados Unidos, país que compra del orden de US$ 2.210 millones, seguido por Canadá y Japón, con US$ 199 millones y US$ 156 millones, respectivamente.

Y aunque Chile y Perú, los otros grandes productores de palta en Latinoamérica, no tienen a Estados Unidos como principal mercado, sino a Europa, donde justamente México casi no envía, podría cambiar temporalmente sus destino para satisfacer la creciente demanda desde EE.UU. 

Cuentan fuentes del sector que grandes compradores del país del norte se han contactado con empresas productoras de Chile para tener un plan de contingencia en caso de requerir aumentar la compra de palta chilena. En Perú estaría pasando lo mismo. 

Según cifras de ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas, Chile exportó 4.477toneladas de palta por un valor de US$ 12 millones entre enero y diciembre de 2021 a Estados Unidos.

Mientras que su principal destino de exportación en el periodo fue Países Bajos, con 44.517 toneladas por US$ 94,2 millones. En total, el país exportó 97.952 toneladas por un total de US$ 229 millones a 20 destinos. 

El jueves hubo una reunión entre autoridades de EE.UU. y de México para trabajar un plan de seguridad para los inspectores agrícolas, pero hasta el cierre de esta edición no se levantaba aún la restricción. De seguir el veto, en Chile podrían sacar cuentas alegres, porque todavía están a tiempo de redestinar fruta aún no tan madura hacia allá. 

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR