Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El chat con inteligencia artificial que resuelve dudas sobre la Constitución

El chat con inteligencia artificial que resuelve dudas sobre la Constitución

Por WhatsApp y de libre acceso, un chatbot patrocinado por la Universidad Central que se llama Constitución.ai entrega respuestas sobre la propuesta constitucional que se votará este domingo. El proyecto fue desarrollado por Francisco Kemeny y Pablo Matamoros.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 15 de diciembre de 2023 a las 10:34
  • T+
  • T-

-¿Que dice la propuesta sobre la propiedad de los fondos de pensiones?
“La propuesta de la nueva Constitución establece que cada persona tendrá propiedad sobre sus cotizaciones previsionales para la vejez y los ahorros generados por éstas. Además, se reconoce el derecho de elegir libremente la institución, estatal o privada, que administre e invierta dichos fondos. Se establece que en ningún caso podrán ser expropiados o apropiados por el Estado a través de ningún mecanismo”.

Por WhatsApp y de libre acceso, un chatbot patrocinado por la Universidad Central que se llama Constitución.ai entrega respuestas sobre la propuesta constitucional que se votará este domingo. El proyecto fue desarrollado por Francisco Kemeny, quien ha liderado áreas de marketing en empresas como la consultora Virtus Partners y actualmente se desempeña como CDO (chief digital officer) de Examedi, y Pablo Matamoros, ex asesor del primer gobierno de Sebastián Piñera y actualmente director del Centro de Análisis para la Democracia.

En el proceso -cuenta Kemeny- cargaron a un copiloto de ChatGPT todas las constituciones de la historia de Chile, publicaciones de think tanks y noticias sobre el proceso. Mandaron una versión beta a un grupo de mil personas y se dieron cuenta de que el chat entregaba respuestas tendenciosas hacia alguna de las opciones.

Eliminaron todo lo cargado y dejaron sólo la Constitución actual y la propuesta que se votará. Desde México, Kemeny cuenta que tienen un flujo cercano a 70 personas diarias y tuvieron un peak de 500 usuarios. Desde su lanzamiento, han accedido 3.350 personas y se han generado 230 mil conversaciones con más de 12 mil preguntas únicas.

La gran mayoría de éstas en español, y algunas en chino. Uno de los temas más repetidos fue el aborto. Actualmente están conversando con municipios y gobiernos para evaluar formas de integrar inteligencia artificial a procesos y analizar la influencia que tendrá esta industria en la política.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR