Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El día después del plebiscito: Congreso vuelve a tener protagonismo si gana el "a favor", y Segegob, si se impone el "en contra"

El día después del plebiscito: Congreso vuelve a tener protagonismo si gana el "a favor", y Segegob, si se impone el "en contra"

Luis Rojas Gallardo cuenta que “a pesar de las naturales diferencias políticas en los distintos sectores, en general fue un proceso tranquilo, bien respetuoso de los reglamentos y las normas constitucionales”.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 9 de diciembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

El “convidado de piedra” en el comité político realizado en Cerro Castillo este jueves 7 de diciembre fue la posibilidad de que el "A Favor" se imponga en el plebiscito del 17 de diciembre, señalaron conocedores del encuentro.

Hasta ahora el Gobierno había tomado palco en el proceso, en parte porque la gestión del mismo estuvo a cargo del Congreso -de hecho, el secretario ejecutivo del Consejo Constitucional fue el abogado y funcionario de 30 años de la Cámara, Luis Rojas Gallardo- y en parte porque el Ejecutivo estaba más confiado en que el "En Contra" obtuviera la mayoría de los votos.

Por eso, en el actual escenario, en que las opciones se han acercado al tiempo que existe un gran número de indecisos, el cónclave de Cerro Castillo se hizo cargo de la gran pregunta que ronda en el ambiente político: ¿qué pasará el día después?

Según Luis Rojas Gallardo, que ofició de secretario ejecutivo del Consejo, si gana el "A Favor" el proceso volverá al Congreso, ya que hay varias normas que requieren leyes complementarias.

De acuerdo a profesionales de La Moneda, la ministra Camila Vallejos tendrá el rol de comunicar los hitos que vienen desde la Segegob y Álvaro Elizalde, el de enviar los proyectos de las normas que requieren leyes para implementarse, dado que -debido a la Constitución aún vigente- la iniciativa parlamentaria recae en el Ejecutivo. En ese sentido, Rojas explica que “hay varios mandatos al Presidente de la República para enviar proyectos”.

Si se impone el "En Contra", se prevé un mayor protagonismo de la Segegob para difundir este hito y se anticipa -señalan los comandos- una cadena nacional del Presidente Boric dando a conocer el resultado y enfatizando el fin del momento constituyente. “Ahí el gobierno tiene que dedicarse a gobernar y sacar las reformas, el pacto fiscal y la de pensiones”, comenta un profesional que trabaja en esta campaña.

En todo caso, este proceso mismo ha sido muy quitado de bulla. Luis Rojas Gallardo, que tiene dos masters y un doctorado en Derecho en la U. Complutense de Madrid, cuenta que “a pesar de las naturales diferencias políticas en los distintos sectores, en general fue un proceso tranquilo, bien respetuoso de los reglamentos y las normas constitucionales”.

De hecho, el equipo administrativo “pasó piola”, como dicen en el Congreso. La inmensa mayoría, a su vez, proviene del Parlamento. Trabajaron cerca de 20 funcionarios de la Cámara en la secretaría técnica, a los que se sumaron Rodrigo Pineda -secretario de comisiones del Senado- en el cargo de prosecretario y el equipo de Comunicaciones liderado por Tatiana Mora, directora de dicha área en la Cámara Alta y que presentó su renuncia a la instancia senatorial -que se hace efectiva en enero de 2024- hace pocas semanas.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR