Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El dilema de las universidades de cara a la convención constituyente

El dilema de las universidades de cara a la convención constituyente

Los académicos pueden sufrir rebajas de sueldos y suspensión del vínculo laboral su quieren participar.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 8 de noviembre de 2020 a las 04:00
  • T+
  • T-

No son pocos los académicos que han mostrado interés en el proceso constitucional que se materializará el 11 de abril.

Ante esto las universidades no han guardado silencio. De hecho, se han generado polémicas en torno a la posición de ciertas casas de estudio respecto a lo que harán con el contrato de sus profesores que terminen siendo elegidos para la Convención Constituyente.

La Universidad Adolfo Ibáñez fue de las primeras. En una carta dirigida a los funcionarios, el rector Harald Beyer informó que los que participen de la convención recibirán una rebaja del 50'% del sueldo para no generar una "barrera de participación".

La Universidad Diego Portales, por otro lado, tomó una decisión distinta. "Se suspenderá la relación laboral total o parcialmente" respecto a la carga laboral que exija la Convención.

La Universidad de Chile también sorprendió: "Podrán hacer uso de un permiso sin goce de remuneraciones mientras sirvan" en la Convención Constituyente, según Fernando Molina, director jurídico de la institución.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR