Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El grupo chino que intentó comprar Colmena antes que Nexus y otros entretelones del acuerdo

El grupo chino que intentó comprar Colmena antes que Nexus y otros entretelones del acuerdo

Si es que la FNE da el visto bueno, ya definieron qué nombre mantendrá el holding integrado.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 2 de mayo de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Antes que el fondo estadounidense Nexus, controlador de la isapre Nueva Masvida, hiciera una oferta para comprar Colmena Salud, fue una firma de origen china la que estuvo a punto de quedarse con la compañía. Se trata de Fosun, un fondo de inversión del país asiático con participación en diversos negocios y en varias partes del mundo, que ofreció US$ 350 millones por todo el grupo en 2019. 

La oferta no prosperó. Y hay dos versiones para el desistimiento: una dice que fue porque no les acomodó el sistema de reservas técnicas que se pide en Chile y que no todas pasan por normas contables internacionales (IFRS) y la otra versión indica que cuando vieron el estallido social, y la serie de demandas contra el sistema de salud privado, prefirieron bajarse del acuerdo. 

Por otro lado, Nexus, la controladora de Nueva Masvida llevaba un buen tiempo buscando crecer en el mercado de seguros de vida, donde creen que están puestas las fichas, incluso después de una eventual reforma profunda al sistema de aseguramiento de salud en Chile. Antes de ir por Colmena estuvieron en conversaciones con la compañía de seguros de vida del Itaú, pero desistieron del proceso por tener una alta cantidad de rentas vitalicias a su haber, mercado que no les interesa al fondo estadounidense. 

El segundo candidato, y que estuvieron a punto de adquirir, es HDI Seguros de Vida, pero en mayo de 2020 el negocio no prosperó. Ahí entonces partieron las conversaciones con los accionistas de Colmena, principalmente con Ramiro Sánchez, hombre de confianza de Carlos Heller en Bethia y que llevaba el negocio de salud, y por Nexus el proceso lo lideró el CEO en Chile, Eduardo Sánchez.

Las conversaciones tomaron un tono más formal en agosto del año pasado, hasta que en diciembre llegaron a un acuerdo oficial, y durante todo el verano estuvieron en due dilligence. El monto del deal rondaría los US$ 200 millones. 

Una condición suspensiva para el éxito del acuerdo es que pase la barrera de la Fiscalía Nacional Económica. En el escenario ideal, esperan poder fusionar las isapres y mantener solo el nombre de Colmena, dejando en el pasado todo lo relativo a Masvida.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR