Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El nuevo servicio de BancoEstado que amenaza a las FinTech

El nuevo servicio de BancoEstado que amenaza a las FinTech

La plataforma, contratada por la institución estatal, detecta bots en el sistema y los bloquea. Con esto han logrado evitar nuevos ataques cibernéticos, como el que sufrieron en septiembre de 2020.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 14 de agosto de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

La ofensiva del BancoEstado contra las fintech continúa. Esta semana -aparte de su polémica con Khipu, que repuso un recurso de protección en contra de la institución- bloqueó la conexión de Floid, Fintonic y ETPay, tres empresas financieras tecnológicas. El banco, eso sí, se justifica y responsabiliza al nuevo estándar de ciberseguridad que están implementando. 

Pero, ¿qué originó todo esto? El banco estatal contrató los servicios de Akamai, una empresa estadounidense dedicada a la ciberseguridad, soporte técnico y nube. Esta firma -fundada en 1998 por un exalumno del MIT- tiene clientes como Google, Microsoft, Apple, Facebook, American Express e incluso la Casa Blanca. Actualmente cotizan en Nasdaq y su capitalización bursátil es de US$ 19.000 millones.

La compañía ha estado en diversas controversias. En 2016 una investigación conjunta entre Berkeley, Cambridge y la University College London determinó que Akamai bloqueó el acceso a miles de páginas web cuando usuarios usaban navegadores determinados. Además, en 2014 la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU acusó a Facebook de tener un modelo de seguridad “débil” a pesar de utilizar los servicios de Akamai.

La plataforma, contratada por BancoEstado, es capaz de detectar bots en el sistema y bloquear su actividad. Con esto han logrado evitar nuevos ataques cibernéticos contra el banco, como el que sufrieron en septiembre de 2020. Pero plataformas como Khipu, Floid, Fintonic y ETPay -que tienen procesos automatizados- salen afectadas. Esto ha producido una serie de críticas desde el ecosistema tecnológico nacional.

De hecho, a finales de esta semana, Fintual le mandó una carta a sus clientes diciendo que “los ‘bots’ que pretenden bloquear son programas computacionales que entran a su sitio web y hacen clics como si fueran un usuario. Entran miles de veces al día y hacen muy buenos esfuerzos para no ser detectados. Pero detrás de esos bots hay clientes reales del banco que simplemente necesitan conectar sus sistemas con sus cartolas”.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR