Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El sinceramiento y las condiciones de Enjoy en su propuesta de reorganización

El sinceramiento y las condiciones de Enjoy en su propuesta de reorganización

El 17 de mayo pasado Enjoy presentó su propuesta para el acuerdo de reorganización judicial.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 24 de mayo de 2024 a las 08:18
  • T+
  • T-

“La empresa, al igual que la industria en Chile y en el mundo, está fuertemente desafiada. El negocio de la entretención ha sufrido transformaciones estructurales, con nuevas tendencias y hábitos de consumo, viajes y gastos por parte de las personas. El entorno económico, asimismo, ha sufrido cambios de fondo, con un crecimiento que se ha ralentizado en los últimos años”, se lee en la presentación de la propuesta de acuerdo de reorganización judicial que Enjoy presentó el 17 de este mes.  

El plan, agregaron, “apunta a dar viabilidad al negocio de la empresa, para que siga siendo un motor relevante en el desarrollo económico y social del país, en particular de las diferentes regiones. En ellas, Enjoy S.A. ha contribuido a dinamizar la actividad local y ha aportado a generar un ecosistema favorable para el empleo, la actividad comercial y las inversiones en el sector turismo y entretención”.

Dentro de los detalles indica que reemplazarán el bono actual por un nuevo bono por US$ 227 millones, con un nuevo perfil de pagos, pero manteniendo el vencimiento en agosto de 2027.

También se detienen sobre el plan de venta que están realizando de sus negocios. “La Empresa Deudora deberá presentar un plan de Venta de Unidades de Negocio a la Comisión de Acreedores para su aprobación, de modo tal que dicho plan pueda ser aprobado dentro del plazo de 90 días contado desde la fecha de la Junta Deliberativa, plazo que podrá ser prorrogado por la Comisión de Acreedores”, apunta la propuesta.

En el caso de producirse alguna venta de unidades de negocio, se deberán efectuar pagos anticipados de los créditos sujetos al acuerdo, pero de manera diferenciada según el activo que vendan.

Si enajenan Coquimbo, Pucón o Punta del Este, se hará el pago o rescate al respectivo Acreedor Garantizado que cuente con garantía real sobre la respectiva unidad de negocios que se enajena, para el pago o rescate del capital adeudado y los intereses devengados a la fecha del prepago.

Si hubiere algún excedente después de efectuar el pago anticipado, se pagará a los acreedores que proporcionen el Financiamiento de Capital de Trabajo por hasta el monto de su crédito más los intereses devengados. Si después de eso aún quedara dinero, se pagará a los acreedores valistas, así como a aquellos acreedores garantizados que no tengan garantía sobre la unidad de negocios que se enajena, a prorrata de sus acreencias.

En caso de que se vendan otras unidades del negocio, diferentes a Coquimbo, Pucón o Punta del Este, se priorizará a quienes proporcionen el Financiamiento de Capital de Trabajo y luego a los Acreedores Garantizados y a los Acreedores Valistas.

Por último, recuerdan que tienen boletas de garantía por los casinos de Coquimbo, Viña del Mar, Puerto Varas y Pucón, por aproximadamente UF 4.800.000 (unos $ 179 mil millones), emitidas por Banco BTG Pactual, Orsan Seguros de Crédito y Garantía, CESCE Chile Aseguradora y AVLA Seguros de Crédito y Garantía.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR