Coffee break
Enfoque de género, “piropos” y un templo Adventista: las variopintas observaciones que le hicieron a Territoria por su proyecto en Santa Rosa

Enfoque de género, “piropos” y un templo Adventista: las variopintas observaciones que le hicieron a Territoria por su proyecto en Santa Rosa
En el detalle, el objetivo del proyecto busca mantener y rehabilitar el ex edificio de oficinas construido en 1965 y levantar de manera integrada, un conjunto de uso mixto que albergará dos torres de vivienda de 12 pisos, una de oficinas de 9 pisos y una placa comercial de 3 pisos, que en su cubierta albergará una plaza destinada a áreas verdes y zonas de esparcimiento.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
El 7 de febrero pasado el grupo Inmobiliario Territoria -gestor del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), entre varios proyectos emblemáticos de la capital-, ingresó su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para comenzar a tramitar un nuevo proyecto Santa Rosa. Se trata de una obra inmobiliaria que con una inversión de US$ 98,5 millones, pretende darle una nueva vida al exedificio de Enel, ubicado en esa céntrica zona de la comuna de Santiago.
En el detalle, el objetivo del proyecto busca mantener y rehabilitar el ex edificio de oficinas construido en 1965 y levantar de manera integrada, un conjunto de uso mixto que albergará dos torres de vivienda de 12 pisos, una de oficinas de 9 pisos y una placa comercial de 3 pisos, que en su cubierta albergará una plaza destinada a áreas verdes y zonas de esparcimiento.
La iniciativa ha avanzado en su tramitación ambiental, y en un documento fechado el 28 de marzo pasado, firmado por el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la RM, Arturo Farías, se precisan un conjunto de observaciones al proyecto inmobiliario. El Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA) recoge diversas observaciones que han planteado servicios públicos al proyecto inmobiliario, para que sean aclaradas. Entre la enorme vastedad de datos que se le pide precisar al titular, con antecedentes e informes que abarcan desde aspectos relativos a recursos hídricos, aire acondicionado, capacidad y flujos vehiculares, emisiones de partículas y gases, o edificaciones receptoras de ruidos y vibraciones, también aparecen otros aspectos más llamativos.
Por ejemplo, se le solicita al titular “generar un Compromiso Ambiental Voluntario con enfoque de género, considerando así capacitaciones o actividades de sensibilización con enfoque de género (para) todas/os las/os trabajadores del proyecto, para así evitar, por ejemplo, actos de hostigamiento como los mal llamados ‘piropos’ o lenguaje inapropiado que incluya estereotipos dentro y fuera de la obra”, dice el texto.
Asimismo, se le pide incorporar un Compromiso Ambiental Voluntario implementando huertos o jardines de bajo requerimiento hídrico en azoteas, en caso de ser factible. Y en caso de que no se pueda realizar aquello, considerar pintar las azoteas de color blanco, dado que así se refleja la luz solar y reduce su temperatura, “y con esto realizar una acción concreta de adaptación al cambio climático”, dice otro acápite del informe de 45 páginas.
También se menciona establecer un Compromiso Ambiental Voluntario respecto a implementar un monitoreo arqueológico permanente, por un arqueólogo por cada frente de trabajo y realizar charlas de inducción a los trabajadores del proyecto sobre el componente arqueológico que se podría encontrar en el área, y los procedimientos a seguir en caso de hallazgos, antes del inicio de cada obra. Y los mismo con los hallazgos paleontológicos.
En otro acápite se le solicita al titular identificar y caracterizar a las actividades del Templo Adventista, localizado en San Isidro 80 en la comuna de Santiago, “considerando la cantidad de personas que lo frecuentan, los horarios de funcionamiento, entre otros”.
Territoria Santa Rosa SpA solicitó más plazo para entregar sus respuestas a las observaciones.