Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Royal America lanza primer bono verde del sector logístico-industrial por US$ 26 millones

Royal America lanza primer bono verde del sector logístico-industrial por US$ 26 millones

A diferencia del modelo tradicional de leasing bancario, con la emisión del mencionado bono verde Royal America tiene acceso a un financiamiento clave en la transición hacia una logística libre de emisiones en la industria de arriendo de maquinaria.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 16 de mayo de 2025 a las 08:40
  • T+
  • T-

Con respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo, la empresa de origen chileno dedicada al arriendo de maquinaria eléctrica para la distribución y movimiento de cargas industriales (como grúas, tractores de remolque, levanta hombres, entre otros), Royal America, emitió el primer bono verde de la industria en América Latina. En concreto, se trata de un sistema de financiamiento sostenible a gran escala que apoya la adquisición -por parte de la compañía- de nueva maquinaria eléctrica para Chile y los otros dos países donde opera Royal America: Colombia y Ecuador.

A diferencia del modelo tradicional de leasing bancario, con la emisión del mencionado bono verde -de US$ 26 millones, que ya fue adquirido por inversionistas institucionales de la región- Royal America tiene acceso a un financiamiento clave en la transición hacia una logística libre de emisiones en la industria de arriendo de maquinaria.

Hoy un 95% de la flota que la empresa maneja está compuesta por equipos eléctricos.

Rindegastos se suma al portafolio de Visma

Rindegastos, que partió con un MVP en diciembre de 2013, hoy tiene más de 4.500 clientes y una plataforma que automatiza la rendición de gastos con inteligencia artificial. Visma, por su parte, es un proveedor de software con unos ingresos de 2.800 millones de euros en 2024, 16.400 empleados y 2 millones de clientes en toda Europa y América Latina. La firma compró en octubre pasado, otra startup chilena: Rex+

Enfoque de género, “piropos” y un templo Adventista: las variopintas observaciones que le hicieron a Territoria por su proyecto en Santa Rosa

En el detalle, el objetivo del proyecto busca mantener y rehabilitar el ex edificio de oficinas construido en 1965 y levantar de manera integrada, un conjunto de uso mixto que albergará dos torres de vivienda de 12 pisos, una de oficinas de 9 pisos y una placa comercial de 3 pisos, que en su cubierta albergará una plaza destinada a áreas verdes y zonas de esparcimiento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR