Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Exgerente general de Algramo, lector y cercano al ministro Grau: quién es Nicolás Marshall, el personaje clave detrás de las reformas contra la permisología

Exgerente general de Algramo, lector y cercano al ministro Grau: quién es Nicolás Marshall, el personaje clave detrás de las reformas contra la permisología

Nació en Londres, tiene 35 años, es militante en Revolución Democrática y entró a trabajar al Ejecutivo el 11 de marzo de 2022.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 13 de enero de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

Esta semana el Gobierno presentó dos reformas que buscan reducir la permisología y agilizar los proyectos de inversión. El encargado de una de ellas, la enfocada en fomentar la tramitación de Permisos Sectoriales, es Nicolás Marshall Ravanal, quien ejerce como jefe de la división de Fomento a la Inversión e Industria del Ministerio de Economía. Nació en Londres, tiene 35 años, es militante en Revolución Democrática y entró a trabajar al Ejecutivo el 11 de marzo de 2022.

A los pocos meses dentro del gobierno, le encomendaron la tarea de armar una reforma que solucionara el atraso en proyectos de inversión. La idea, explican conocedores de las tratativas, era crear una política pública “distinta”, que generara un cambio estructural. Para coordinar la iniciativa, armó un equipo compuesto por profesionales de la ingeniería, el derecho y la economía.

Según explica Marshall, fue importante lograr “una buena articulación dentro del Estado y finalmente una constructiva comunicación con el mundo privado”. Para empezar, destinaron tiempo a estudiar todo el trabajo que se había realizado en gobiernos anteriores y experiencias internacionales, para más tarde diseñar, con cada uno de los 38 servicios públicos, las posibilidades de mejora. En total, expusieron su proyecto a 29 actores del servicio público y tuvieron más de 40 instancias con gremios regionales y nacionales.

El proyecto, bautizado como Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, ha tenido una buena recepción por parte de gremios y expertos.

Marshall, quien estudió ingeniería comercial en la Universidad Católica, es cercano al ministro de Economía Nicolás Grau. Se conocieron en la Universidad de Chile, mientras cursaba un Magíster en Políticas Públicas. Luego de sus estudios, en 2015, asumió como gerente general de Algramo, la startup de sustentabilidad fundada por José Manuel Moller.

Dos años después ingresó al Ministerio de Educación como consultor de proyecto y en 2019, tal como su padre, Pablo Marshall -quien actualmente ejerce como profesor titular de la Facultad de Economía y Administración en la Universidad Católica-, viajó a Inglaterra a cursar un postgrado en la London School of Economics. En específico, estudió un Master of Public Administration y se especializó en inequidad y pobreza.

Es sobrino de Enrique y Jorge Marshall, ambos ex vicepresidentes del Banco Central. Tiene dos hijos -uno de cinco años y otra de nueve meses- y su hobby es la lectura, un pasatiempo que ha dejado de lado para enfocarse en su familia.

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

TC declara admisible recurso de exCeo de Cencosud en pugna por multa de la CMF

A ojos de la defensa del exejecutivo -plasmada en los escritos ingresados al TC-, debiera haber una gradación de la sanción, que la ley no la da de forma precisa. “La aplicación de una sanción desproporcionada a mi representado afecta injustamente a su patrimonio, al tener que pagar una cifra que no se corresponde con la gravedad de la infracción que se le imputa”, dice una parte del texto ingresado al TC.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR