Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Fin de la mina Invierno: camiones partieron a Australia

Fin de la mina Invierno: camiones partieron a Australia

Las 15 máquinas de 221 toneladas cada una partieron desde el muelle Mardones de Punta Arenas.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 18 de abril de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

En medio de la polémica por el cierre del proyecto y las pérdidas que le generó a sus dueños -Empresas Copec y el grupo Ultraterra, de las familias Angelini y Von Appen, respectivamente- partieron desde el muelle Mardones de Punta Arenas los últimos camiones tolva de Mina Invierno. A bordo del buque MN BBC “Congo”, las 15 máquinas de 221 toneladas cada una que se usaban para el transporte de material estéril de la faena marcaron el final de la breve y polémica extracción minera de carbón en Isla Riesco.

Ello representó la pérdida de más de mil empleos, lo que hasta ahora ha generado fuertes críticas locales. De hecho, la semana pasada la senadora Carolina Goic acusó al exintendente Jorge Flies de culparla del cierre de la actividad, luego de que la ex autoridad deslizara que con los votos de la parlamentaria DC se facilitó a la larga el fin de la mina, según sostuvo en declaraciones al diario El Pingüino de Punta Arenas.

El proyecto partió en 2007 y en 2019 el Tribunal Ambiental de Valdivia prohibió el uso de tronaduras, debido al posible daño al patrimonio paleontológico. Ello marcó el final del proyecto y su viabilidad.

En sus últimos estados financieros Empresas Copec indicó que la mina seguía con indicadores de deterioro de sus activos (propiedades, planta y equipos) que suman US$ 80,9 millones, más existencias castigadas por otros US$ 3,5 millones.

En total, el castigo para el proyecto es de US$ 329,4 millones: la inversión total sería de US$ 530 millones.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR