Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La ceremonia familiar a un año de la muerte de Juan Pablo Mohr

La ceremonia familiar a un año de la muerte de Juan Pablo Mohr

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 18 de febrero de 2022 a las 09:47
  • T+
  • T-

El 5 de febrero se cumplió un año de la desaparición del escalador nacional Juan Pablo Mohr, que falleció en Pakistán mientras escalaba el K2, la segunda montaña más alta del mundo. El deportista fue récord Guinness de escalada de altas montañas sin pausa y fundador de Deporte Libre, ONG que busca la recuperación de espacios públicos con arquitectura deportiva.

Para conmemorar el primer aniversario de su partida, su familia organizó una reunión privada en el campo familiar en Osorno, donde celebraron una misa con los hijos de Mohr, hermanos, su madre y otros parientes. Posterior a eso, el 9 de febrero, festejaron su cumpleaños.

“Fue bien bonito, muy familiar, no queríamos que fuera algo muy expuesto. Y claro, también hubo harta pena. Dicen que los primeros aniversarios siempre son los más difíciles”, relata su primo y quién fuera su manager y compañero de aventuras, Federico Scheuch.

Él está trabajando a tiempo completo en la fundación, y uno de los legados que quieren dejar -además de la casa para sus hijos que están construyendo- es el proyecto de los 16 de Chile, que busca levantar en cada región del país un refugio de montaña con intervención urbana en plazas y colegios vulnerables de la zona. La región más avanzada es Los Lagos, y ya están trabajando en Ensenada, Puerto Varas.

Scheuch destaca que los auspiciadores -CMPC y The North Face- han seguido apoyándolos. Mientras que, dice, poco han sabido de las autoridades que el año pasado comprometieron ayuda. Tampoco han sido invitados a participar de la “Ley Mohr”, que busca abrir los accesos públicos de las montañas.

“La primera dama y el Presidente se portaron muy bien, nos ayudaron para poder diplomáticamente obtener los pasaportes y llamaron a la familia. Ahora, con el cambio de gobierno, están todos un poco en otra, lo que es entendible. Pero mucha gente que ofreció apoyo en su minuto, a la hora de necesitarlo, no ha llegado”, afirma Scheuch.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR