Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La Polar: la oferta todo o nada de PwC a las AFP

La Polar: la oferta todo o nada de PwC a las AFP

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 23 de octubre de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

Una oferta compensatoria, cercana a US$ 50 millones, hizo llegar este viernes a las AFP la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC), sentenciada a principios de septiembre por la Corte Suprema a pagar en total más de US$ 100 millones en indemnizaciones por el caso La Polar.

“Es nuestro máximo esfuerzo”, dijeron en la entidad, cuyos socios decidieron destinar todos los recursos disponibles para enfrentar el caso.

La Corte Suprema determinó que PwC deberá indemnizar a las AFP Capital (unos US$ 30 millones) y a Provida (unos US$ 74 millones), porque no fue capaz de advertir del fraude sobre sus cifras, lo que dio origen a uno de los mayores escándalos financieros de la década pasada.

Hace algunas semanas, PwC Chile dijo que estaba abocada a encontrar una solución “y así poner término, de la mejor manera posible, a un proceso que se extiende por una década”. Trascendió que la consultora llegó a la mejor cifra posible ya que de lo contrario pone en riesgo su viabilidad, por lo que si ésta no es aceptada deberá solicitar su quiebra, que en el mejor de los casos generaría unos US$ 10 millones para las AFP. Para determinar los montos, PwC pidió dos estudios independientes, uno a Econsult y otro al experto en quiebras Nelson Contador.

La Corte Suprema sostuvo en su fallo que PwC no cumplió con sus obligaciones legales de auditoría en los estados financieros de La Polar entre 2007 y 2010, algo que la consultora contradice por cuanto no estaba contratada para realizar análisis forenses.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR