Coffee break
La sorpresa del equipo chileno de Soprole por el anuncio de Fonterra

La sorpresa del equipo chileno de Soprole por el anuncio de Fonterra
En Chile, confidencian altas fuentes, ni los directorios ni la administración estaban al tanto de la decisión que tomaron en Nueva Zelanda.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
No tuvo que ver con la política. Lo suyo era una decisión de negocio. Estar en Chile vendiendo productos como manjar, queso o mantequilla, no era parte del corazón de Fonterra, firma especializada en la leche y sus subproductos. Por eso esta semana anunciaron la decisión de salir del país.
En el directorio de Soprole en Chile no sabían nada de esto, revelan altas fuentes. A nivel ejecutivo tampoco sospechaban, aunque estaban al tanto de que, por lo menos desde 2019, la neozelandesa evaluaba sus operaciones y sus líneas de negocio aquí. No teníamos idea antes de que esto se hiciera público”, revela una persona que conoce Soprole y Prolesur, las dos compañías que controla Fonterra.
De hecho, la misma fuente recuerda que la mencionada empresa no actúa motivada por temores políticos. Y pone como ejemplo Venezuela, donde estuvo por décadas, y se retiró en marzo de 2019, tras vender Inlaca a Mirona Food, de los Emiratos Árabes Unidos.
En Brasil ocurrió algo similar. Ahí no hay una línea de productos de consumidor final, pero sí atienden a empresas con leche o subproductos de la misma.
Dos años como máximo se dio la matriz de la firma para desinvertir en Chile. Por estos días estaría buscando un banco internacional con presencia aquí. Algunos en el mercado apuntan a Goldman Sachs, para realizar la operación, lo que no fue confirmado hasta el cierre de esta edición. Eso sí, varios manager locales que representan fondos extranjeros en Chile, e incluso soberanos, sondeaban el proceso para ofrecerlo a sus clientes. Lo que está casi descartado es que sea una firma chilena de la competencia la que se quede con los activos de Soprole y Prolesur: no superan la valla de libre competencia.