Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La trastienda de la llegada del fondo estadounidense QED a Chile

La trastienda de la llegada del fondo estadounidense QED a Chile

Eduardo della Maggiora, de Betterfly, trabajó en JP Morgan con Martín Molina.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 3 de enero de 2021 a las 12:30
  • T+
  • T-

Ocurrió los primeros días de noviembre. Tras un primer levantamiento de capital en serie A, el directorio de la startup chilena Betterfly -que en ese momento se llamaba Burn to Give- buscaba nuevos inversionistas internacionales.

Entonces, uno de ellos, Martín Molina, que había trabajado con el CEO de Betterfly Eduardo della Maggiora en el grupo de M&A de JP Morgan en Nueva York por casi 10 años, puso en contacto a Della Magiora con el fondo estadounidense QED a través de un e-mail: años antes, un compañero suyo en Harvard Business School le había presentado a uno de los socios de la compañía.

De inmediato comenzaron las conversaciones entre el CEO de la chilena y Mike Packer, partner del fondo estadounidense, primero por correo electrónico y luego por Google Meet. Más tarde, Della Maggiora se reunió virtualmente con Nigel Morris, Managing Partner de QED y cofundador del holding bancario Capital One. Hace dos semanas, y en total reserva, se negoció el term sheet para una extensión de la Serie A de Betterfly a un total de US$ 17,5 millones. El acuerdo final se firmó justo antes de Navidad.

Packer pasará a integrar el directorio de Betterfly, mientras que Morris agendó un viaje a Santiago: ha intercambiado mensajes con Della Maggiora respecto a un hobby que comparten, la bicicleta. El chileno lo invitó a subir a Farellones cuando termine la pandemia.

El robot que conquistó Expomin 2025

La misión del robot cuadrúpedo -equipado con sensores visuales, térmicos y de audio- es proteger la vida de los trabajadores mineros haciéndose cargo de labores críticas.

Mountain Capital Partners invertirá US$ 4 millones en La Parva y Valle Nevado

El holding estadounidense -dueño de 14 centros de montaña en América del Norte- aterrizó en 2023 en el país con la compra de Valle Nevado. Un año después sumó La Parva. Ahora busca consolidar su posición en la Región Metropolitana, donde -de cerrar la operación de El Colorado- controlaría los principales centros de ski capitalinos.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR