Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Las 200 mujeres que construyeron los megaespejos de Cerro Dominador

Las 200 mujeres que construyeron los megaespejos de Cerro Dominador

Además, el 25% de las personas que trabajaron en la construcción del complejo energético eran mujeres, un número elevado en comparación con la industria. 

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 13 de junio de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Como Programa Espejos bautizó Cerro Dominador, el gigantesco complejo termosolar y fotovoltaico inaugurado esta semana en la Región de Antofagasta, la iniciativa de construcción de los heliostatos o espejos gigantes de 140 metros cuadrados cada uno que se requirieron en su construcción. 

Detrás de la fabricación de los 10.600 espejos, en una planta ubicada en la comuna de María Elena de la empresa proveedora Rio Glass, trabajaron más de 200 mujeres de la misma comuna, muchas de ellas dueñas de casa capacitadas y preparadas para esta tarea. 

Ubicado en una zona que posee uno de los mayores niveles de radiación solar del mundo, en pleno desierto de Atacama, Cerro Dominador generará 210 MW de energía limpia, suficiente para abastecer a alrededor 382 mil hogares de manera ininterrumpida.

En materia de equidad de género, la empresa también fomentó la contratación de proveedores con alta participación femenina. Además, el 25% de las personas que trabajaron en la construcción del complejo energético eran mujeres, un número elevado en comparación con la industria. 

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR