Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Los desconocidos detalles del UFED de Lavín

Los desconocidos detalles del UFED de Lavín

La municipalidad de Las Condes, en 2018, gastó más de US$ 20 mil en las licencias de estos aparatos.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 27 de junio de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Fue en 2018 cuando por primera vez en los pasillos de la municipalidad de Las Condes se escuchó hablar del UFED. Ese año, específicamente el 26 de noviembre, se confirmó la compra de la licencia “Cellebrite UFED 4PC”, un aparato que permite extraer información clave de diversos dispositivos electrónicos.

Y, según Mercado Público, la administración de Joaquín Lavín pagó US$ 20.863 (unos $ 15 millones) por el producto. Tres años después, en el debate presidencial, el candidato de la UDI sacó el artefacto de su bolsillo, lo mostró a la cámara y mencionó: “Las policías necesitan más equipamiento, necesitan esto”.

El dispositivo es fabricado por la empresa israelí Cellebrite, dedicada a la inteligencia forense. Sin embargo, la representación de la compañía en Chile está en manos de ComplexBiz, firma fundada en 2005.

En junio de 2019 la municipalidad de Las Condes le entregó uno de estos aparatos a la Brigada Investigadora de Robos Metropolitana Oriente de la PDI. Esto quedó consignado en el decreto N°3873, donde se ratifica un contrato de comodato entre la PDI y el municipio.

¿Quiénes son las otras instituciones del Estado que utilizan los productos Cellebrite? Existen muchas, pero los principales compradores son Carabineros de Chile, la Fiscalía Nacional Económica, la Comisión para el Mercado Financiero y el Ministerio Público.

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

SIGUIENTE »
« ANTERIOR