Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Lucas Sierra sale del CEP y abre oficina de asesoría legal

Lucas Sierra sale del CEP y abre oficina de asesoría legal

Se llama Lupa Legal y ofrece "conocimiento avanzado a estudios jurídicos, empresas e instituciones públicas, a través de asesorías, informes en derecho y otros servicios legales".

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 15 de julio de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Fue a fines de 2022 cuando el abogado Lucas Sierra salió del CEP, centro de estudios en el que estuvo 27 años. 

“Terminó el proceso constitucional pasado, en el que participé activamente desde el análisis, y me pareció que era el momento para independizarme. Y armé una oficina con dos abogados más jóvenes”, cuenta quien por años fue investigador senior del think tank de Monseñor Sotero Sanz. 

Sus socios son Pablo Fuenzalida y Lucas MacClure -los tres de la Universidad de Chile-, la llamaron Lupa Legal, comenzó a funcionar en abril, y según su descripción, es una oficina “que ofrece conocimiento avanzado a estudios jurídicos, empresas e instituciones públicas, a través de asesorías, informes en derecho y otros servicios legales”. 

Las materias de especialidad de Lupa Legal son los mercados regulados, en general, la regulación de las telecomunicaciones, la regulación de la prensa y los medios de comunicación, la gobernanza de internet y de las plataformas digitales, el derecho constitucional y los procesos constituyentes, y la regulación y ética de las profesiones.

Lucas Sierra es magíster en Derecho por la Universidad de Yale y PhD en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad de Cambridge; Pablo Fuenzalida también es abogado de la Chile, Magíster en Derecho por la Universidad de Berkeley, Magíster en Ciencias en Estudios Socio-Jurídicos y Doctor en Derecho por la Universidad de Bristol; mientras que Lucas MacClure es Magíster en Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad de Yale.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR