Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Moneda, Santander y Credicorp: los chilenos afectados tras caída de Lojas Americanas en Brasil

Moneda, Santander y Credicorp: los chilenos afectados tras caída de Lojas Americanas en Brasil

Las AFP tienen invertidos fondos a través del fondo de deuda latinoamericana de Moneda.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 21 de enero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Dicen en el mercado que la caída estrepitosa de la retailer brasileña Lojas Americanas en una semana, no se había visto hace un tiempo. 

La firma, controlada por el reconocido grupo 3G Capital de los empresarios Jorge Paulo Lemann, Marcel Herrmann Telles y Carlos Alberto Sicupira, se acogió este jueves a un procedimiento de reestructuración judicial, por pasivos que ascienden a 43 mil millones de reales, unos US$ 8 mil millones. Esto ocurrió una semana después de que reconocieran una discrepancia en su balance por US$ 3.875 millones, luego de haber ocultado sus cuentas por pagar que había financiado con el método del Confirming. 

Y aunque los bonos de la empresa cayeron la jornada del jueves, al cierre empezaron a rebotar porque el mercado ve con buenos ojos que se reorganice y varios de los tenedores de deuda puedan quedarse dentro de la empresa en su salvataje y posterior recuperación. 

Dentro de ellos hay varios chilenos invertidos. Según Bloomberg, está el fondo Moneda Latinoamérica Deuda Local de Moneda Asset Management (que este año ha rentado 4,9%).

También hay chilenos en los fondos de deuda latinoamericana del Banco Santander y de la AGF peruana Credicorp Capital. 

Según explica un gestor, este tipo de fondos de deuda están altamente diversificados, por lo que raramente un emisor supera el 1% de la concentración del fondo, por lo que el efecto en el fondo tras la caída de Lojas Americanas sería acotado. 

Otro vínculo de esta empresa con Chile es que AB InBev, la mayor cervecera de Brasil, también es controladora de Cervecería Chile, que tiene entre sus marcas a Corona, Becker y Stella Artois. 

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR