Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

“Mujeres chilenas choras”: el curso online que dictará Magdalena Pichita Piñera

“Mujeres chilenas choras”: el curso online que dictará Magdalena Pichita Piñera

Organizado junto a la Universidad Finis Terrae, el curso dura cuatro semanas e incluye reseñas de mujeres como Javiera Carrera, Elisa Loncón y Roser Bru.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 15 de marzo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

Pocas semanas después del primer aniversario de la muerte de Sebastián Piñera, ella debió enfrentar el fallecimiento de otro de sus hermanos, Miguel, a fines de febrero. Golpes fuertes para Magdalena Piñera, conocida como Pichita. Historiadora de profesión, ha decidido seguir adelante con sus actividades. El próximo miércoles 19 de marzo dictará la primera de cuatro sesiones -una por semana- que incluye su curso on line “Mujeres chilenas choras”, organizado en conjunto con la Universidad Finis Terrae. 

El curso, que se hará vía Zoom, previa inscripción, abordará el legado de destacadas figuras femeninas que marcaron un hito en diversos ámbitos del quehacer nacional, desde antes de la Independencia hasta el siglo XXI. La sesión I se titula “Aristocráticas y audaces como pocas”; la sesión II es “Mujeres de pueblos originarios: ¡contra viento y marea!”; la sesión II, “Extranjeras que dejan su ‘alma’ en Chile”; y la última es “Mujeres bravas en política”. Entre los 22 nombres incluidos para revisar en las clases, están Teresa Wilms Montt, Javiera Carrera, Claudia Huaquimilla, Elisa Loncón, Lola Hoffmann, Roser Bru y Gladys Marín. 

Esta actividad tiene un precedente, que también fue liderado por Magdalena Piñera: en 2019, la Fundación Futuro -creada por el ex presidente Piñera en 1993 y donde su hermana era la directora ejecutiva- publicó el libro “Maletas de 25 chilenas choras”. “Aunque para el curso clasifiqué a estas mujeres con una mirada más cuestionadora”, comenta Pichita a DF MAS. 

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR