Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Patria levanta su séptimo fondo de capital privado con la mira en Chile

Patria levanta su séptimo fondo de capital privado con la mira en Chile

Commodities, logística y necesidades básicas como alimentos, bebidas, salud y educación son los sectores que está buscando.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 21 de octubre de 2022 a las 09:01
  • T+
  • T-

Patria Investimentos, la firma brasileña que controla a la chilena Moneda Asset Management, cerró este mes el séptimo fondo de private equity por mil millones de reales brasileños, unos US$ 192 millones. 

El fondo Patria Private Equity VII Advisory FIP Multiestratégia, que originalmente buscaba recaudar 834 millones de reales, se enfocará en inversiones en Brasil, Chile, Colombia y Perú, teniendo entre los sectores seleccionados los de commodities, distribución y logística y relacionados con necesidades básicas, como alimentos, bebidas, salud y educación, dijo el medio carioca Exame.

En Chile, la firma ya ha hecho inversiones, además de fusionarse con Moneda. La compañía adquirió el control de NS Agro a mediados de este año y participa en la propiedad de Aguas Pacífico y un proyecto de desalinización (Aconcagua); Neosecure, empresa nacional de ciberseguridad; Latin America Power, firma de energía renovable; Otada, compañía brasileña de data centers, y los gimnasios O2 y SmartFit.

Esta semana se confirmó que una de sus filiales -Lavoro, el mayor distribuidor de insumos agrícolas de América Latina- acordó la compra de NS Agro, empresa chilena dedicada  a la venta de fertilizantes y semillas. Esta operación, cuentan conocedores, es solo el comienzo de la estrategia de expansión de esta firma en el mercado chileno.

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

TC declara admisible recurso de exCeo de Cencosud en pugna por multa de la CMF

A ojos de la defensa del exejecutivo -plasmada en los escritos ingresados al TC-, debiera haber una gradación de la sanción, que la ley no la da de forma precisa. “La aplicación de una sanción desproporcionada a mi representado afecta injustamente a su patrimonio, al tener que pagar una cifra que no se corresponde con la gravedad de la infracción que se le imputa”, dice una parte del texto ingresado al TC.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR