Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Paula Velasco y el nuevo Palacio Pereira: “Es una oportunidad para darle un vuelco a la violencia”

Paula Velasco y el nuevo Palacio Pereira: “Es una oportunidad para darle un vuelco a la violencia”

A finales del siglo XIX se construyó este icónico edificio que ahora, renovado, albergará la convención constituyente que redactará una nueva Carta Magna.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 24 de enero de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Desde que el gobierno anunció que las sesiones de la convención constituyente tendrán lugar en el recién inaugurado Palacio Pereira, surgieron distintas reacciones. Algunos aplaudieron la decisión, mientras otros objetaron que estas funciones podrían hacer peligrar el edificio patrimonial en caso de manifestaciones políticas.

Paula Velasco, arquitecta del proyecto junto a Cecilia Puga y Alberto Moletto, explica que el ministerio de las Culturas ocupará la parte original del edificio, como estaba concebido originalmente, y que en el edificio nuevo estarán las dependencias para los 155 constituyentes electos en abril.

Velasco cuenta que esta nueva sección tiene plantas libres, salas de reuniones, un casino, una terraza y un auditorio en el subsuelo, donde podrían repartirse los distintos grupos de trabajo.

La arquitecta reconoce que si bien existe el temor a que se dañe o vandalice la fachada del Palacio, también es una oportunidad para darle un vuelco a la violencia a través de un proceso abierto y democrático.

Imagen foto_00000005

"En su origen este edificio fue pensado para darle status a la élite, entonces entregárselo ahora a la ciudadanía, con un primer piso abierto al público, permite que se resignifique y se incorpore a la historia. Para nosotros es una buena inauguración, pero estamos pensando en soluciones a eventuales grafitis o rayados", señala Velasco.

Comenta además el exhaustivo trabajo de restauración que implicó remover las múltiples capas de pintura que había sumado la fachada desde su construcción a finales del siglo XIX. Si bien ahora cuenta con una capa anti-grafiti, ésta no soportaría la densidad que recibieron los muros de Santiago en octubre de 2019, dice la arquitecta, por lo que es necesario buscar una solución que resguarde el edificio sin tener que bloquearlo.

El robot que conquistó Expomin 2025

La misión del robot cuadrúpedo -equipado con sensores visuales, térmicos y de audio- es proteger la vida de los trabajadores mineros haciéndose cargo de labores críticas.

Mountain Capital Partners invertirá US$ 4 millones en La Parva y Valle Nevado

El holding estadounidense -dueño de 14 centros de montaña en América del Norte- aterrizó en 2023 en el país con la compra de Valle Nevado. Un año después sumó La Parva. Ahora busca consolidar su posición en la Región Metropolitana, donde -de cerrar la operación de El Colorado- controlaría los principales centros de ski capitalinos.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR