Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Pedro Mattar y su libro de poesía: “A veces de la tragedia se puede lograr comprensión profunda y belleza”

Pedro Mattar y su libro de poesía: “A veces de la tragedia se puede lograr comprensión profunda y belleza”

El abogado de la Universidad de Chile y profesor de derecho económico, fue fiscal nacional económico entre 2001 y 2006 y le correspondió liderar esta institución cuando el país dejó atrás la Comisión Resolutiva Antimonopolios y se sustituyó por el actual sistema, con el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2024 a las 09:20
  • T+
  • T-

El próximo 19 de noviembre Pedro Mattar Porcile será el protagonista y anfitrión de un evento que se desarrollará en la biblioteca de la Municipalidad de Providencia. Se trata del lanzamiento de su primer libro de poesías, titulado El secreto de las mariposas.

Pedro Mattar, abogado de la Universidad de Chile y profesor de derecho económico, fue fiscal nacional económico entre 2001 y 2006 y le correspondió liderar esta institución cuando el país dejó atrás la Comisión Resolutiva Antimonopolios y se sustituyó por el actual sistema, con el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Hoy, ya retirado de ese tráfago de actividad, reconoce que ejerce como abogado ya no full time -tomando algunos arbitrajes, informes en derecho y consultas legales- y se decidió a hacer pública esta inclinación que tuvo siempre por la literatura que, cuenta, viene incluso de su etapa escolar, siendo parte de la Academia de Letras Castellanas del Instituto Nacional.


“Tengo más de un libro listo. Al principio escribía mucho en servilletas, cuadernos, agendas viejas, en cualquier soporte, pero muchas cosas se perdieron. Cuando llegó la computación empecé a guardar en carpetas. Hay varias cosas mías que pueden ser publicadas”, cuenta, aunque nunca se animó a dar este paso… hasta ahora.

Este primer trabajo son 50 poemas, 45 con números y cinco no numerados, sino titulados, que escribió en 2007, pero que sólo ahora se decidió a difundirlos, pues tenía pudor y lo fue postergando.

“Al leerlo, se da cuenta de que hay una historia, ese es el secreto. Además, cada poema tiene su propio secreto, su magia, pero por cierto, hay un secreto general. A veces, de la tragedia se puede lograr compresión profunda y belleza”, dice, aludiendo al trágico evento que vivió en 2005, cuando falleció un hijo, a los 31 años.

En alguna medida, relata, el trabajo está inspirado en esta vivencia. “Hablo sutilmente de estas situaciones difíciles, complejas, existenciales. Uno puede deducir lo que hay detrás, que es una tragedia. Pero de las tragedias, pueden surgir obras artísticas y crear belleza. Yo creo que me sirvió mucho escribir. De otra manera me habría sido más difícil la existencia”, expone. El secreto de las mariposas lo van a presentar el poeta y prologuista Juan Eduardo Díaz y el editor Eric Carvajal.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR