Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

¿Quiénes tienen el hielo seco en Chile?

¿Quiénes tienen el hielo seco en Chile?

Son pocas empresas las que tienen este producto, el cual será clave para el almacenamiento y distribución de las vacunas.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 20 de diciembre de 2020 a las 04:00
  • T+
  • T-

Si bien detrás de la distribución de las vacunas existe una logística estudiada, hay un elemento que no puede faltar: el frío. Las inoculaciones que se están aprobando en el mundo necesitan almacenarse a grados bajo cero y en el caso de Pfizer-BioNTech, la temperatura debe llevarse a -70 grados.

Para esto el hielo seco juega un rol clave: cuando entra el dióxido de carbono en estado sólido a temperaturas muy bajas, se convierte en este material, que a diferencia del hielo normal, no produce humedad y dura más tiempo.

¿Pero quiénes producen hielo seco en Chile? No son muchas las empresas. Por un lado, está Jet Cold, que en octubre recibió una orden de compra desde el Instituto de Salud Pública (ISP), el mismo organismo que aprobó la distribución de la vacuna de Pfizer. El pedido era simple: 350 cajas de 50 kg de hielo seco. Todo por $ 1.478.575.

A principios de noviembre, el mismo ISP cotizó con TNT Express (compañía ligada a FedEx) el siguiente servicio: “Transporte internacional y nacional de reactivos o muestras biológicas con hielo seco para 2021”. Eso sí, no se detalla la relación con la vacuna de Pfizer.

Además, está la oferta de Latam Cargo: traslado internacional del medicamento con todas las medidas correspondientes, como mega bodegas, hielo seco y el agua semicongelada. Sin embargo, todavía nada se concreta con la aerolínea nacional.

Cómo se gestó la llegada del campeonato más grande de pádel a Chile

Las conversaciones entre la productora deportiva chilena a cargo del evento, Acción Total, y el grupo originario de Qatar comenzaron en marzo de 2022, vía correo electrónico. “Partimos conectándonos directamente con ellos a través de su página web, por correos de contacto, un conducto regular, bien tradicional y artesanal”, dice Ignacio Miranda, director del torneo en Chile.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR