Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Ropa desechada en el desierto de Atacama se convertirá en prendas de alta costura

Ropa desechada en el desierto de Atacama se convertirá en prendas de alta costura

La idea -de Electrolux junto a un dúo de diseñadoras suecas- es darle una nueva vida a las prendas del cementerio de ropa.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 1 de octubre de 2022 a las 04:00
  • T+
  • T-

Bajo el nombre Break the Pattern, la compañía de electrodomésticos Electrolux, junto al dúo de diseñadoras suecas Rave Review -las mismas que crearon Cryptopanties, una ropa interior que pretende ingresar a las mujeres en el mundo del blockchain-, lanzarán una colección de alta costura de ropa reciclada del desierto de Atacama.

El objetivo, dicen, es darles una nueva vida a las prendas de este cementerio de ropa y así generar conciencia al cuidado del vestuario y las prácticas sustentables. La idea también es animar a las personas a adoptar prácticas sostenibles como lavar menos, usar cargas completas y con temperaturas bajas.

“Con esta campaña queremos que nuestros consumidores recuerden que la ropa más sustentable es la que ya tenemos en los armarios. Se trata de reflexionar y ser más conscientes de lo que hacemos y cómo lo hacemos”, señaló Ana Peretti, directora de marketing de Electrolux Latinoamérica.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR