Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Ruta de 52 murales en la Región Metropolitana estrena canción con Anita Tijoux

Ruta de 52 murales en la Región Metropolitana estrena canción con Anita Tijoux

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 17 de enero de 2025 a las 15:21
  • T+
  • T-

“Elemento puro natural es el futuro. No hay otra forma de existir en este mundo oscuro”. Con esa frase comienza la nueva canción y videoclip de Anita Tijoux, Agua. Se trata de una colaboración entre la cantante y el proyecto “Confluencia” llevado a cabo -tras la adjudicación del Fondo de Desarrollo Regional del Gobierno de Santiago- por Metro 21.

En concreto, la canción se ocupa de musicalizar la ruta de 52 murales pintados -una de las más grandes de Latinoamérica- a lo largo de las 52 comunas de la Región Metropolitana. 

“El proyecto buscó visibilizar las dimensiones simbólica, histórica y ancestral del agua, además de generar conciencia sobre la urgencia de preservarla”, explica Josefina Andreu, gerenta general de Metro 21. “Para ello, 52 artistas nacionales e internacionales plasmaron en cada obra relatos escritos por vecinos y vecinas de la región, destacando sus memorias, preocupaciones y sueños en torno al agua”, agrega. 

Entre los muralistas que participaron del proyecto están ShetuKiltra (en el mural de Renca), Toto Duarte (La Granja), Valeria Salinas (La Florida), Dana Mizq (Estación Central), Laura Palta (La Reina), Chanate (Maipú), Color Tierra Colectivo (Til Til), Gat (Las Condes), Faya (Vitacura), La Loica (Melipilla) y Naijem (La Cisterna).

Mural por: Alenapegria. Comuna Alhué.

El proceso -que tomó cerca de dos años- hizo especial énfasis en la relación de las respectivas comunidades con la obra a llevar a cabo en cada sector. Previo a la ejecución de los murales, explican desde Metro 21, se abrió una convocatoria para que los vecinos pudieran enviar relatos propios sobre la importancia del agua desde su perspectiva. De los más de 2.000 recibidos, fueron 52 los seleccionados como base conceptual para cada proyecto.

“Los artistas trabajaron en colaboración con las comunidades locales, participando en actividades de mediación donde se presentó el proyecto, se eligieron los bocetos finales y se inauguraron las obras. En muchos casos, los vecinos también participaron activamente en la ejecución de los murales, a través de jornadas de pintura colectiva”, cuenta Andreu. 

Mural de Piero Maturana. Comuna de Independencia.

Sobre cómo llegaron a trabajar con la reconocida artista nacional, desde Metro 21 explican que buscaron contar con un relato que cohesionara y presentara las 52 obras como una gran exposición de arte en el espacio público y no como proyectos aislados. 

Así, decidieron contactar a Tijoux. “Ella siempre ha apoyado la escena del arte urbano y su visión se conecta con el espíritu de Confluencia”, dice la gerenta general. En el videoclip -dirigido por Max Sotomayor- letra e imágenes hacen un recorrido por los murales y lo que fue el proceso para llegar al resultado final. 

“De pie por el agua. El que la defiende, es porque la ama”, finaliza la canción.




















Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR