Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Tras la molestia de actores excluidos, Asociación Chilena de Venture Capital abre sus puertas

Tras la molestia de actores excluidos, Asociación Chilena de Venture Capital abre sus puertas

Por: Equipo DFMAS | Publicado: Sábado 5 de febrero de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

La inquietud partió a fines de octubre del año pasado. Los principales actores del Venture Capital de Latinoamérica se reunieron en el primer Latam Summit, realizado en el Hotel W en Miami. Representantes de Brasil, México, Perú, Argentina, Uruguay, Colombia y Chile asistieron al evento, que generó un inusitado interés de parte de varios de los actores vinculados al capital de riesgo.

El problema es que los prestadores de servicios de la industria en Chile que querían asistir no fueron admitidos, lo que generó resquemores, principalmente de abogados, cuyos clientes eran parte del encuentro.

La molestia llegó al punto de que se pensó crear una asociación paralela a la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC) que sí diera cabida a todos los actores, pero la iniciativa no prosperó.

La razón de la exclusividad del Summit, explica Francisco Guzmán, presidente de la Asociación, es que por aforo la organización del evento definió que solo podrían entrar los socios de cada una de las asociaciones. Y hasta el año pasado, solo los inversionistas, es decir fondos de venture capital, family offices y corporate venture capital, eran admitidos en la ACVC.

Esto se debía, explica Guzmán, a que cuando nació la asociación en 2018 los socios fundadores quisieron focalizarse en dar a conocer el venture capital, que en ese entonces no era una industria hot como ahora y era más desconocida para los actores del mercado local, por lo que se decidió que no entrarían prestadores de servicios profesionales.

De hecho, explica que Carey, el estudio del cual es socio, no forma parte de los miembros de la ACVC actualmente.
Guzmán cuenta que cada año, al momento de revisar los estatutos, se abría el debate entre los socios de si abrir o no el gremio, pero la votación era negativa. Hasta el año pasado.

Luego de la polémica por el evento de Miami, y dada la madurez que ha alcanzado el ecosistema del emprendimiento de base tecnológica en Chile, en la reunión de noviembre pasado el directorio de la ACVC decidió abrir la puerta para la entrada de nuevos actores. Se trata de una decisión que debería concretarse en marzo próximo, luego de que el directorio defina los requisitos de entrada, el valor de la cuota de incorporación y los derechos específicos de los socios.


“La directiva empujó harto para que se abriera la cancha y la decisión fue unánime. Estoy muy contento de haberlo logrado, siendo abogado creo que es muy positivo que ingresen plataformas de crowdfunding, banca de inversión, empresas prestadoras de servicios tecnológicos y estudios de abogados, entre otras. Anticipamos que van a entrar todos”, dice Guzmán.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR