Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Western Iowa Tech pagará US$ 3 millones a 13 estudiantes chilenos luego de demanda por tráfico de mano de obra

Western Iowa Tech pagará US$ 3 millones a 13 estudiantes chilenos luego de demanda por tráfico de mano de obra

La universidad confirmó en un comunicado (que fue reportado por diversos medios de comunicación locales) que el acuerdo había recibido la aprobación de su directorio el miércoles de la semana pasada.

Por: Mateo Navas | Publicado: Viernes 3 de mayo de 2024 a las 19:00
  • T+
  • T-

De acuerdo a una serie de medios de comunicación de Estados Unidos, Western Iowa Tech Community College pagará US$ 3 millones a 13 estudiantes chilenos -originarios de Papudo- que acusaron a la institución de tráfico de mano de obra. La universidad confirmó en un comunicado que el acuerdo había recibido la aprobación de su directorio el miércoles de la semana pasada.

El acuerdo se produjo en una de las dos demandas presentadas por estudiantes extranjeros de Brasil y Chile. Alegaron que fueron reclutados para viajar a Iowa para lo que pensaban que serían programas de licenciatura de dos años en robótica y artes culinarias, que incluían matrícula, alojamiento y manutención gratuitos, y que contaban con el apoyo de prácticas en empresas locales. En lugar de ello, alegaron, los colocaron en trabajos en cadena en una planta de comida para perros y en otras fábricas, los privaron de alimentos y los obligaron a trabajar bajo amenazas de deportación.

En sus declaraciones, incluida la del miércoles, y en sus escritos ante los tribunales, la universidad ha reconocido errores en el programa, pero ha negado las acusaciones de que los estudiantes fueran engañados o explotados intencionadamente. “Apreciamos la acción decisiva de la junta directiva y nos complace que este asunto se haya resuelto”, dijo Terry Murrell, presidente de Western Iowa Tech, en el comunicado.

El abogado Ben Bergmann, que representa a los antiguos alumnos, dijo al medio norteamericano The Des Moines Register que han llegado a un acuerdo independiente y confidencial con Royal Canin USA, que gestionaba una de las fábricas donde fueron puestos a trabajar. Otras demandas siguen pendientes contra Tur-Pak Foods, otro fabricante, y la agencia de colocación Premier Services Inc.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR