Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Norman Foster arriba a San Joaquín de la mano del Grupo Patio

Norman Foster arriba a San Joaquín de la mano del Grupo Patio

El fundador de una de las oficinas de arquitectura más importantes del mundo y pionero en desarrollo sostenible, está impulsando un proyecto en San Joaquín, cuya construcción se espera iniciar en 2022.

Por: DF MAS | Publicado: Sábado 31 de julio de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

Será el primer proyecto habitacional, de gran envergadura, construido en madera en Chile. Material que, comparado con el hormigón, disminuye entre 4 mil a 5 mil toneladas de dióxido de carbono en el ambiente.

En un primer período se levantarán cuatro torres de un máximo de ocho pisos y en las siguientes etapas, proyectadas a ocho años aproximadamente, consideran un total de 70 mil metros cuadrados arrendables más estacionamientos, los que tendrán espacios destinados a la vivienda, centro cultural y cívico, centro médico, supermercado, oficinas, buscando convertirse en el punto neurálgico de San Joaquín. La inversión estimada del proyecto es de unos US$ 230 millones.

Desde Grupo Patio explican que este es mucho más que un proyecto de arquitectura, ya que tendrá un gran poder de transformación, a través de un urbanismo sostenible, más humano, con la idea de crear calles, plazas, parques y de acercar servicios a la zona que actualmente no existen (edificios residenciales, mini bodegas, centro de salud, coworking, espacios culturales y de entretención, etc.) en un trabajo coordinado con autoridades locales.

“Vemos con muy buenos ojos el proyecto integral y de transformación urbana del reconocido y prestigioso arquitecto Norman Foster en nuestra comuna. Coincidir en un programa que rescata el patrimonio cultural e histórico de nuestra comuna y que a la vez genera un aporte al desarrollo de una ciudad más justa, permite generar transformaciones urbanas en beneficio directo de nuestros vecinos”, comentaron desde el municipio de San Joaquín. 

Norman Foster, arquitecto británico, galardonado con el premio Pritzker en 1999​ y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009.​

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR