Click acá para ir directamente al contenido

Opinión

Gonzalo Vial: "Perdimos una primera gran oportunidad de contar con un comité de expertos con mayor equilibrio territorial"

Gonzalo Vial: "Perdimos una primera gran oportunidad de contar con un comité de expertos con mayor equilibrio territorial"

El director ejecutivo de la Fundación Huella Local llama la atención sobre la falta de expertos constitucionales de regiones y hace hincapié en la urgencia de descentralización.

Por: Gonzalo Vial | Publicado: Sábado 28 de enero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Comité de expertos: ¿y la descentralización?

Esta semana conocimos los nombres de los 24 integrantes del comité de expertos, encargado de elaborar el anteproyecto de la nueva Constitución y lo primero que llama la atención es la falta de nombres vinculados a las regiones. Menos de la mitad ha estudiado o trabajado en otras zonas del país que no sean Santiago.

En regiones existen expertos que pudieron ser parte de esta instancia y que cuentan con conocimientos suficientes de los territorios para aportar en este proceso.

Por ello, ahora surge la duda si podremos, con este grupo electo por el Congreso, avanzar en materia de descentralización en la nueva Constitución. Asunto en el que si bien hemos avanzado, aún queda por profundizar. 

Es relevante recordar que el texto rechazado incorporaba un capítulo de Estado Regional que pretendía cambiar la visión sobre la distribución territorial del poder, creando regiones y comunas autónomas con todo lo que implica y permite, cuestión que concitó apoyo transversal a diferencia de otras materias.

Pero hoy el panorama es incierto pues, aunque uno de los 12 puntos base acordados fue que el Estado de Chile es unitario y descentralizado, esa descripción coincide con el texto constitucional vigente. Para avanzar hacia un desarrollo sostenible, con equilibro en las oportunidades y participación de los ciudadanos y crecimiento equitativo de las regiones se necesita incorporar una visión integral de la descentralización.

Probablemente perdimos una primera gran oportunidad de contar con un comité de expertos con mayor equilibrio territorial, que incluyera personas con experiencia trabajando en regiones, pero esperamos que la conformación del consejo constitucional logre un compromiso que permita fortalecer y profundizar los avances que Chile ha conseguido.

Los gobiernos regionales: equilibrio en las capacidades para desarrollo

Ha pasado más de un año desde la asunción de los primeros gobernadores y gobernadoras regionales. La percepción es que se ha creado una nueva fuerza política que contrarresta el histórico centralismo y que existe una coordinación mejor de la esperada con la figura de los delegados presidenciales.

Ahora, existen diferencias no siempre contempladas en estos procesos que dicen relación con las capacidades. La ejecución presupuestaria podría ser un buen indicador. Durante 2022, mes a mes pudimos notar notables diferencias en las cifras de ejecución.

En noviembre, Magallanes había alcanzado el 77,5%, mientras que Coquimbo solo el 46,6% a un mes de terminar el año. Ya en diciembre, solo 4 regiones lograron el 100% de la ejecución presupuestaria: Magallanes, Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins y en último lugar, quedó Tarapacá con 92,8%.

¿Qué hacer para nivelar las capacidades de las regiones? En primer lugar, reconocer estas diferencias. Segundo, reforzar con dotación y capacitar a los profesionales que trabajan en los gobiernos regionales y municipios en la elaboración de iniciativas de inversión. Y, por último, generar alianzas colaborativas entre el mundo público, privado y sociedad civil para el desarrollo.

La columna de J.J.Jinks: Pepe y la pirinola

El Gobierno pasó de querer eliminar las AFP e instalar un sistema de reparto a bailar como pirinola frente al fracaso estrepitoso de esos propósitos. Una puesta en escena bien hecha mostró señales de triunfo frente a una derrota evidente.

La columna de J.J.Jinks: Cuento chino

El show ha buscado que nadie se enfoque en los favores y favorcitos pedidos por la diputada del Partido Comunista a la exalcaldesa del mismo partido para empresarios chinos. Todo muy oriental.

La columna de J.J.Jinks: Seriedad

Hoy no hay ningún miembro del gobierno perteneciente al Frente Amplio que se haya ganado el respeto de la ciudadanía dada su gestión en el Gobierno. Y seamos francos, ninguno es bien poco. La falta de capital humano de esta generación que vino a reemplazar a la izquierda tradicional es dramática.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR