Click acá para ir directamente al contenido

Opinión

Pilar Goycoolea: "La inversión de US$ 300 millones para la reconstrucción es una gran oportunidad para fortalecer la economía local en los territorios afectados"

Pilar Goycoolea: "La inversión de US$ 300 millones para la reconstrucción es una gran oportunidad para fortalecer la economía local en los territorios afectados"

La fundadora de Urbanismo Social y Locales Conectados, experta en participación ciudadana y economía social, se refiere a la oportunidad de inyectar recursos a las economías locales que dejan los incendios; y cuenta sobre los desafíos del plan de emergencia habitacional.

Por: Pilar Goycolea | Publicado: Sábado 4 de marzo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Asumir soluciones habitacionales para mayor cohesión social

El Plan de Emergencia Habitacional busca entregar 260 mil viviendas en cuatro años para abordar una necesidad urgente que pone en riesgo la cohesión social. Aunque algunos críticos argumentan que solo se enfoca en la vivienda y no en la ciudad en su conjunto, el aprendizaje suficiente de los errores del pasado permite abordar este desafío de manera participativa, planificada y con un sentido de urgencia.

Un caso interesante es el Plan Borde Cerro Antofagasta, segunda ciudad con mayor déficit habitacional, el cual involucra a dirigentes de 14 barrios consolidados, 49 campamentos y distintos servicios públicos y privados. El Plan entrega compromisos no solo para nuevas soluciones habitacionales, sino también para mejorar los estándares urbanos de los espacios públicos, la movilidad, el acceso a áreas verdes, servicios, equipamientos y la mitigación de riesgos. Si quieres conocer más, inscríbete en el seminario online y presencial del próximo 9 de marzo en n9.cl/urbanismosocial.

Reconstrucción post incendios, ¿300 millones de dólares, un gasto o una inversión sostenible?

La inversión de US$ 300 millones de dólares para la reconstrucción post incendios es una gran oportunidad para fortalecer la economía local en los territorios afectados. Pero, hasta ahora, pese a contar con una política de Reducción de Riesgos 2020-2030 que lo considera, no se ha generado una estrategia decidida para recuperar los empleos perdidos, los proveedores y el comercio local. Es crucial que la inversión incorpore y priorice la economía local para que los resultados sean de mayor calidad y sostenibles.

Un ejemplo de por qué reactivar la economía local es crucial se puede ver en la experiencia de una pequeña panadería en una zona afectada por un desastre natural. Si la panadería es capaz de reabrir sus puertas, no solo podrá generar ingresos para su dueño y empleados, sino que también podrá proveer de pan fresco y otros productos a la comunidad local. De esta manera, se recuperará la lógica de abastecimiento cotidiano y local, fortaleciendo la economía y la cohesión social de la zona.

Es el momento -sería un pecado mortal desaprovechar la ventana de oportunidad-, para que, tanto el sector público y el sector privado tomen medidas para garantizar que la inversión llegue a la economía local.

Una forma concreta de hacerlo es considerar a la micro y pequeña empresa como proveedoras de servicios y productos necesarios no solo para la reconstrucción de viviendas e infraestructura, sino también para la canalización de bonos que puedan ser consumidos en los comercios de barrio. De esta manera, se logrará una reconstrucción que fortalezca la base y convierta el gasto en una inversión sostenible, integral y con mayor sentido.

La columna de J.J.Jinks: Pepe y la pirinola

El Gobierno pasó de querer eliminar las AFP e instalar un sistema de reparto a bailar como pirinola frente al fracaso estrepitoso de esos propósitos. Una puesta en escena bien hecha mostró señales de triunfo frente a una derrota evidente.

La columna de J.J.Jinks: Cuento chino

El show ha buscado que nadie se enfoque en los favores y favorcitos pedidos por la diputada del Partido Comunista a la exalcaldesa del mismo partido para empresarios chinos. Todo muy oriental.

La columna de J.J.Jinks: Seriedad

Hoy no hay ningún miembro del gobierno perteneciente al Frente Amplio que se haya ganado el respeto de la ciudadanía dada su gestión en el Gobierno. Y seamos francos, ninguno es bien poco. La falta de capital humano de esta generación que vino a reemplazar a la izquierda tradicional es dramática.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR