Personaje
La nueva ruta de Andrés Trautmann en el Santander
![](/dfmas/site/artic/20250207/imag/foto_0000000620250207184621/Andre_s_Trautmann_2.png)
La nueva ruta de Andrés Trautmann en el Santander
El recién nombrado CEO del banco en Chile tiene alianzas con Claudio Melandri y Román Blanco. En su equipo dicen que es un excelente líder y sus tareas desde el 1 de julio serán volver a llevar a Santander al número 1 en todos los segmentos.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Román Blanco, como buen ex consultor de McKinsey, llegó con una misión y un plazo claro como CEO del Banco Santander en Chile en 2022: reducir la brecha generacional en los altos cargos del banco y reducir costos en su operación local. El mandato vino directo de quien lo nombró, Ana Botín, la presidenta del conglomerado español. Cumplida esa tarea, Blanco dejará la gerencia general en julio próximo, dando paso a Andrés Trautmann Buc, un ejecutivo de 48 años con una vasta trayectoria en el Santander y en banca corporativa en EEUU.
Casado, tres hijos, oriundo de Rancagua, el ingeniero comercial de la Universidad de Chile es parte del círculo de confianza de Claudio Melandri. Fue el actual presidente del directorio junto a Miguel Matta, cuando era gerente general, quienes en 2018 lo trajeron de vuelta a Chile desde Nueva York, primero como head de Markets de Santander hasta 2021, cuando fue nombrado vicepresidente ejecutivo de Corporate & Investment Banking (CIB) en Santander Chile, en reemplazo de Fred Meller, que estuvo 25 años en el banco.
En esa fecha, la dupla Melandri-Matta cambió las tres cabezas de los negocios más importantes del banco: Pedro Orellana se hizo cargo del negocio comercial, en reemplazo de Matías Sánchez, quien se fue al banco en España; Luis Araya asumió como gerente de la División Banca Empresa e Instituciones, en reemplazo de José Manuel Manzano, quien dejó el grupo tras 31 años. Y el triunvirato cerró con Trautmann en finanzas corporativas, que además en el último tiempo sumó a sus atribuciones la Banca Empresa e Instituciones y Santander Consumer Finance, de préstamo automotriz. Lo estaban preparando, dicen en su entorno, para asumir como el máximo representante del banco en el país.
Con la dupla Melandri-Blanco las salidas de ejecutivos siguieron, principalmente haciendo más eficientes y livianas ciertas estructuras y sacando a gerentes de tercera línea de mayor edad. Ahora, al nuevo CEO le tocará consolidar las nuevas estructuras y salir de disputar participación de mercado que había cedido principalmente en el área retail y empresas a manos de agresivos competidores como su eterno rival Banco de Chile, pero también con el BCI, Scotiabank y hasta el Falabella en digital y cuentas corrientes. A ello se suma que, tal como Botín lo ha dicho hasta el hartazgo, la banca corporativa y la digitalización son un sello del Banco. Y Trautmann tiene que profundizar esa visión a nivel local.
Triatlón en familia
Varios consultados recuerdan a Claudio Melandri arengando equipos cuando era el principal ejecutivo del banco en Chile. Literal, se paraba al centro de oficinas y daba improvisados discursos a los empleados para conseguir las ambiciosas metas locales y globales del grupo.
Andrés Trautmann no es así. Agradable en el trato, pero no “bonachón”, ni “bueno para la talla”, lo describen quienes han trabajado con él. Eso sí, mantiene buenas dinámicas de equipo y premia mucho los buenos resultados.
Una persona que trabajó con él lo define así: “Un tipo tremendamente capaz, muy cercano a sus equipos, tremendamente querido por todos nosotros, con sus pares tiene una muy buena relación y él a su vez con sus equipos directivos es extraordinariamente cercano. Y muy comercial, muy de buscar negocios y de estar muy presente también en la atención de la preventa y la postventa con clientes corporativos del negocio. Afable, cariñoso, escucha mucho, por lo tanto va a ser un tremendo aporte para el Banco Santander en esta nueva etapa”.
En cuanto a su área de finanzas corporativas, el año pasado estuvo particularmente movido bajo su gestión. Por ejemplo, estuvieron en las emisiones de bonos de SQM, Cencosud, SMU, Mall Plaza, Latam, Codelco y del Gobierno. También asesoraron la compra de Abastible de empresas en España y Portugal, así como la venta de Unifrutti y reabrieron a Latam en la bolsa de Nueva York.
Sobre su vida personal, un dato interesante es que con su hermano mayor, Hans, han tenido una trayectoria similar, porque también ha trabajado en Santander y Goldman Sachs. De hecho, el paso de Andrés por el banco estadounidense entre 2013 y 2018, tiene buenas referencias sobre el ejecutivo. Allí, junto a Pedro Ossa y Francisco Bauzá, levantaron una franquicia de Goldman Sachs Markets desde sus inicios, que luego se transformó en líder del mercado.
Fanático del triatlón desde hace muchos años, algunos logros destacados son haber participado con éxito en dos Iron Man (IM) full, 13 IM Pucón, cinco clasificaciones mundiales y varios half IM en el extranjero, deporte que también comparte con varios miembros de su familia. Compitió en el mundial en Nueva Zelanda, y ahora en Pucón hizo el tiempo para volver a clasificar a un mundial.
Desde el 1 de julio, le tocará correr la carrera (profesional) más importante de su vida.