Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Detalles de la tensa noche en que el Presidente Boric polemizó con el mundo minero

Detalles de la tensa noche en que el Presidente Boric polemizó con el mundo minero

Diego Hernández y Mandatario conversaron en la mesa mientras servían la entrada de jamón serrano con tomates deshidratados y venía el filete como plato de fondo. El Mandatario se quedó bastante más de lo previsto. Se fue pasadas las 22.15 horas.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Sábado 3 de septiembre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

En cinco días más, Diego Hernández Cabrera tomará un avión con destino a Europa y descansará. O más bien, fiel a su estilo, trabajará menos y a distancia. Dejará atrás, al menos, geográficamente, la noche más polémica de la minería, en donde se enfrentó nada menos que con el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.

La pugna fue meramente discursiva, pero en un tema clave: cuántos impuestos deben pagar las compañías mineras, un sector que representa el 20% del PIB de Chile y del cual proviene uno de cada dos dólares que recibe el país por exportaciones.

Un discurso que todos tuvieron previamente y que nadie leyó

El discurso de Hernández lo conocían en La Moneda desde la semana anterior. El viernes 26 de agosto se les envió un borrador, que era el 95% del texto final, y el lunes se remitió la alocución ya terminada, así que por ese lado no había sorpresas. Tampoco, dicen en el gremio, debía causar estupor en el tono enérgico del expresidente de Sonami que, como dice su ex colaborador Mauro Valdés, “sabemos que se saltó la Academia Diplomática”. 

Pero nadie en el gobierno leyó el discurso del entonces presidente de la Sonami. O al menos, nadie levantó alarmas sobre su contenido. De hecho, el mismo Presidente Boric admitió ante los más de mil comensales que tenía preparadas otras palabras. “Me hubiese avisado, don Diego, que tenía que venir con traje de combate y me hago otro discurso”, dijo entonces.

Esa noche del 30 de agosto, Gabriel Boric no se molestó en demasía por el tono del discurso. Hernández y el Presidente conversaron en la mesa mientras servían la entrada de jamón serrano con hojas verdes y venía el filete como plato de fondo. El mandatario se quedó bastante más de lo previsto y se retiró poco antes de que se sirviera el postre, pasadas las 22.15 horas. El día 31 el gobierno pidió al Servicio de Evaluación Ambiental rectificar las cifras de inversión que tenían desde hace seis días. 

A Hernández le llovieron los halagos, en una cena en que se hablaba español, pero también inglés, chino, japonés, francés, finlandés y hasta polaco.“Nunca nadie me había felicitado tanto por un discurso”, comentó a conocidos. En estricto rigor, dijo lo de siempre y ni siquiera todo lo que señaló era responsabilidad de la administración Boric, sino muchas cosas se remontan al gobierno de Piñera, como cuando se refirió al estallido social de octubre de 2019 y sus consecuencias.

El día después

El 31 de agosto se realizaron las elecciones en la Sonami, con lo cual Hernández dejó la presidencia y asumió Jorge Riesco, abogado y dirigente con una larga historia gremial ligada a la Sonami. 

La elección terminó cerca de las 2 de la tarde y de ahí la directiva entrante y saliente se fueron a comer, en un extenso almuerzo que duró poco más de dos horas. Ahí se evaluó el evento, con una convocatoria inédita, con más de 1.300 comensales, tres ministros (Economía, Justicia y Minería), el Presidente, un subsecretario (de Minería, Willy Kracht), el presidente de la  CPC, Juan Sutil, y muchísima prensa.

Diego Hernández ha optado por el total bajo perfil para darle paso a Jorge Riesco, el nuevo presidente de Sonami, quien como parte de la CPC se reúnen a las 5 de la tarde con el ministro Mario Marcel para hablar de la reforma tributaria. 

Quién es el único que aplaudió a Boric

El segundo momento complejo de la tensa noche minera fue cuando el Mandatario se refirió a Tierra Amarilla (Región de Atacama). “Piensen en Tierra Amarilla, con una población menor a 18 mil personas, donde alrededor de Tierra Amarilla hay dos o tres relaves y tres socavones. Se nota que se ha extraído riqueza del sector de Tierra Amarilla, pero sin embargo ahí hay más pobreza que en el promedio de Chile. ¿Por qué se produce eso? No quiero decir: esto es la culpa de... No me cabe ninguna duda de que cuando uno hace su labor lo hace de la mejor manera posible, de buena fe... pero esa realidad nos debe llevar a reflexión”,  señaló el Presidente Boric.

Ahí las pifias fueron tímidas, solo interrumpidas por un aislado y acalorado aplauso. Era el de José Luis Cerda, geólogo y productor minero de Tal Tal. Trabaja con la pequeña minería en la Región de Antofagasta. 

¿Por qué los aplausos? “Hablamos de riqueza, de repartir las utilidades, pero vemos en esas comunas mucha pobreza. La riqueza de la minería debe repartirse en las regiones mineras y apostar por la gente de esas regiones, que tienen más de 100 años de minería en esas comunas y siguen siendo pobres”, señaló este profesional a DF MAS. 

La agria disputa que se abrió entre Ripley y un fondo de BTG

Desde hace poco más de un mes el árbitro Jorge Baraona González está al frente de una disputa por la tienda que Ripley arrienda en el Mall El Centro, cuyo dueño es un fondo administrado por BTG. La casa comercial busca terminar el contrato en forma anticipada y que la indemnicen, o que le bajen el canon del arriendo, argumentando razones del entorno y la seguridad. Pero consultados por la controversia, en BTG dijeron: “Ripley pretende desconocer un contrato (...) El contrato se encuentra plenamente vigente y tiene una fecha de término pactada por las partes, la cual se debe respetar”.

El “plan urbano” del Grupo Angelini para el nuevo Barrio Las Salinas

La filial de Empresas Copec, Inmobiliaria Las Salinas, expuso ante autoridades edilicias el plan para este nuevo barrio residencial de Viña del Mar, con planos e imágenes. Y se aprestan a iniciar este segundo semestre la tramitación de los primeros permisos para las futuras urbanizaciones y mitigaciones al sistema de transporte. La iniciativa considera construir la mitad de los metros cuadrados permitidos según el plan regulador, incluye unas 3 mil unidades de departamentos, de preferencia de primera vivienda, y no habrá mall.

Robert Francis Prevost: el nuevo Papa en voces de 3 chilenos

A pocas horas de la elección del nuevo pontífice en el Vaticano, fueron varios los chilenos que recordaron sus historias y anécdotas con Robert Francis Prevost, sacerdote de la Orden de San Agustín que este jueves eligió el nombre León XIV para ser llamado como papa. Y es que Chile no es un territorio desconocido para la nueva autoridad de la Iglesia Católica. A finales de 2003, durante tres semanas, el norteamericano visitó el país en su calidad de prior, es decir, de máxima autoridad dentro de la orden agustiniana. Aquí, tres chilenos recuerdan y desglosan momentos que compartieron con él y coinciden en varios de los rasgos que caracterizan al nuevo papa: de sonrisa fácil, amable y muy cercano.

La agria disputa que se abrió entre Ripley y un fondo de BTG

Desde hace poco más de un mes el árbitro Jorge Baraona González está al frente de una disputa por la tienda que Ripley arrienda en el Mall El Centro, cuyo dueño es un fondo administrado por BTG. La casa comercial busca terminar el contrato en forma anticipada y que la indemnicen, o que le bajen el canon del arriendo, argumentando razones del entorno y la seguridad. Pero consultados por la controversia, en BTG dijeron: “Ripley pretende desconocer un contrato (...) El contrato se encuentra plenamente vigente y tiene una fecha de término pactada por las partes, la cual se debe respetar”.

El “plan urbano” del Grupo Angelini para el nuevo Barrio Las Salinas

La filial de Empresas Copec, Inmobiliaria Las Salinas, expuso ante autoridades edilicias el plan para este nuevo barrio residencial de Viña del Mar, con planos e imágenes. Y se aprestan a iniciar este segundo semestre la tramitación de los primeros permisos para las futuras urbanizaciones y mitigaciones al sistema de transporte. La iniciativa considera construir la mitad de los metros cuadrados permitidos según el plan regulador, incluye unas 3 mil unidades de departamentos, de preferencia de primera vivienda, y no habrá mall.

Robert Francis Prevost: el nuevo Papa en voces de 3 chilenos

A pocas horas de la elección del nuevo pontífice en el Vaticano, fueron varios los chilenos que recordaron sus historias y anécdotas con Robert Francis Prevost, sacerdote de la Orden de San Agustín que este jueves eligió el nombre León XIV para ser llamado como papa. Y es que Chile no es un territorio desconocido para la nueva autoridad de la Iglesia Católica. A finales de 2003, durante tres semanas, el norteamericano visitó el país en su calidad de prior, es decir, de máxima autoridad dentro de la orden agustiniana. Aquí, tres chilenos recuerdan y desglosan momentos que compartieron con él y coinciden en varios de los rasgos que caracterizan al nuevo papa: de sonrisa fácil, amable y muy cercano.

La agria disputa que se abrió entre Ripley y un fondo de BTG

Desde hace poco más de un mes el árbitro Jorge Baraona González está al frente de una disputa por la tienda que Ripley arrienda en el Mall El Centro, cuyo dueño es un fondo administrado por BTG. La casa comercial busca terminar el contrato en forma anticipada y que la indemnicen, o que le bajen el canon del arriendo, argumentando razones del entorno y la seguridad. Pero consultados por la controversia, en BTG dijeron: “Ripley pretende desconocer un contrato (...) El contrato se encuentra plenamente vigente y tiene una fecha de término pactada por las partes, la cual se debe respetar”.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR