Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Holding alimentario de grupo Angelini abre su primera oficina en EEUU

Holding alimentario de grupo Angelini abre su primera oficina en EEUU

A través de Nutrisco North America, la compañía pretende profundizar su presencia en frutas congeladas y productos marinos premium en el mercado estadounidense. Para eso, acaban de abrir su primer “centro de negocios” en Miami, Florida, a cargo de Ignacio Astete, ex CEO de Drake Food Services International.

Por: María José Gutiérrez | Publicado: Sábado 30 de marzo de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

Hace dos semanas, Crescente Valle, gerente de Estrategia y M&A de Nutrisco -el brazo alimentario de Empresas Copec- viajó a Los Ángeles, Estados Unidos, para participar en la feria de productos de nutrición, innovación y orgánicos Expowest.

Lo acompañó, por primera vez, Ignacio Astete, el ex CEO de Drake Food Services que acaba de desembarcar como gerente general de Nutrisco North America, la recién creada empresa bajo la cual el grupo Angelini quiere expandir y potenciar su presencia en el mercado del norte.

Silenciosamente, desde Miami, Florida, la compañía está comenzando a instalar lo que llaman un “centro de negocios, comercial y operacional” -y no una “oficina”, aclaran-, que les permita “estar más cerca de los clientes, capturar sus necesidades, tendencias, e identificar oportunidades de expansión en alimentos nutritivos que potencien la promesa de better food, better future”, dice Crescente Valle.

¿Cómo? Por lo pronto, profundizando su presencia en grandes cadenas de retail donde ya participan en el sector frutas congeladas, y también en restaurantes con pescados y crustáceos chilenos premium.

Pero nada se descarta a futuro: la apertura de un centro logístico o productivo, la compra de una empresa local, la incursión en un nuevo sector del rubro agroalimentario, una fusión…. todo es posible.

Del jurel al berry congelado

Si bien el grupo Angelini participa en el negocio alimentario desde la década de los ‘70 de la mano de los productos de mar -a través de jurel y choritos principalmente-, fue en 2018 cuando decidió entrar a la industria de agroalimentos. Para eso idearon un plan con categorías y mercados estratégicos que se consolidó cuatro años después con la compra de Valle Frío, el principal exportador chileno de fruta congelada en EEUU y Canadá. Con ese hito se formó Nutrisco.

En paralelo, el grupo apostó por la representación de marcas de alimentos internacionales: así incorporó al portafolio a General Mills (Nature Valley, Fiber One, Betty Crocker, Häagen Dazs y Old El Paso), Hormel y Segafredo, entre otras. Además, creó un área de distribución para sus productos en Chile.

A finales de 2023 adquirió Fiordosur, productora de bacalao, centolla y erizos con base en Puerto Aysén y una de las principales exportadoras chilenas de seafood de alto valor a América del Norte.

El holding siempre había visto atractivo en Estados Unidos: las ganas de estar en el mayor mercado de congelados estaban desde los inicios, por lo que cuando ya encontraron los productos y los clientes, llegó la hora de juntar las piezas del puzle. La idea de abrir un centro de negocios con inteligencia en terreno se hizo evidente.

Hoja de ruta

Las compañías del holding Nutrisco venden anualmente y de forma directa, del orden de US$ 80 millones al mercado norteamericano, principalmente en berries y seafood congelados.

Están presentes en los grandes retailers como Trader Joe’s, Walmart, CVS y Costco a través de productos “de valor agregado”, dice Valle, como bolsas de mix de frutas o vasos pre-mix para smoothies, elaborados en Chile con materia prima tanto chilena como importada. Por el lado de los productos del mar de alta gama, el negocio está dirigido principalmente en la venta a restaurantes.

“Uno de los desafíos es integrar las actuales operaciones comerciales de las diferentes compañías que hoy componen las exportaciones del grupo Nutrisco en Norteamérica y de esta forma potenciar la oferta en las grandes cadenas de supermercados de nuestros actuales productos y de nuevas categorías que se integrarán”, dice Valle. Por otro lado, añade, “aumentaremos nuestra presencia de productos de Orizon Seafood y sus filiales, a partir de sus productos premium bajo la marca Fishermans Secret”.

Antes de asumir como CEO de Nutrisco North America a mediados de febrero, Ignacio Astete (42) trabajó durante siete años en Drake, últimamente como CEO de Drake Food Service a cargo de la mayor franquicia internacional de la pizzería Papa John’s.

Ignacio Astete será el encargado de diseñar la hoja de ruta y definir el ritmo de un negocio que tiene dos necesidades inmediatas: contratar un equipo que lo acompañe en el desafío e integrar las capacidades que tiene cada empresa en este mercado, sostiene Valle.

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR