Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Puchi, Müller, Cueto y Délano entre los “ganadores” de la venta de Blue Express

Puchi, Müller, Cueto y Délano entre los “ganadores” de la venta de Blue Express

US$ 230 millones de dólares pagará Copec por Blue Express, uno de los cuatro mayores operadores logísticos del país, que viene con un contrato con Amazon bajo el brazo. Un negocio del que se beneficiaron varios conocidos empresarios nacionales y con el cual Copec pretende entrar de lleno en la competencia de la última milla. “Esta operación responde a una estrategia definida hace poco más de dos años”, revela Arturo Natho, gerente general de la empresa de los Angelini.

Por: Antonieta de la Fuente | Publicado: Sábado 1 de octubre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-
Fue sin duda el negocio de la semana. El deal que marcó el ingreso de Copec, del grupo Angelini, al negocio de la última milla tras la compra de Blue Express, en unos US$ 230 millones, dejó a varios ganadores en el camino.

La compañía era gestionada desde hace tres años y medio por la administradora de fondos de Altis AGF, parte del banco de inversiones Altis, ligada al empresario Thomas Müller. Los fondos propietarios de Blue Express eran Inversiones Blue SpA y el Fondo de Inversión Privado BX. 

Por eso, fueron varios los aportantes de este fondo que celebraron esta semana. El Fondo de Inversión Privado BX tenía, según los datos de ACAFI a fines de diciembre, un patrimonio administrado de US$ 31 millones y 25 inversores.

Entre ellos varios destacados empresarios locales. Uno de sus principales aportantes era Thomas Müller, a través de la sociedad Rentas Tissa. Él junto al ex dueño de AquaChile Víctor Hugo Puchi, eran los dos más grandes inversionistas de este activo. De hecho, ambos formaban parte del directorio y fueron quienes decidieron las inversiones realizadas durante los últimos tres años y medio para hacer crecer las bodegas y automatizar su funcionamiento.

También fueron ellos quienes participaron de las negociaciones con Amazon, empresa que eligió a Blue Express y Chilexpress como sus operadores logísticos en Chile y que desembarcará el próximo año en las bodegas que la sociedad Campos de Chile, de la familia Campos, tiene en Enea. 

Pero además de Müller y Puchi también hubo otros beneficiados tras la operación de compra de Copec. Entre ellos el hijo mayor del controlador de Quiñenco; el socio de Grupo Penta, Carlos Alberto “Choclo” Délano, y los hermanos Cueto a través de su sociedad Costa Verde Portfolio. 
 

Quintuplicar

Fue en marzo de 2019 cuando se la compraron al grupo Bethia, ligada a los Heller Solari. El monto nunca fue revelado públicamente. Según artículos de prensa de la época bordeó los US$ 100 millones, pero, indican fuentes que estuvieron ligadas a la compra en esos años, no habría superado los US$ 50 millones. Por lo mismo, dicen, se habría casi quintuplicado el valor de la compañía desde 2020 hasta ahora. 

Bethia tenía este negocio en su portafolio desde 2011, luego de comprarle a Lan Courier en 2011. La empresa entonces se instaló en el parque industrial Enea en Pudahuel, donde construyó una bodega de 80.000 m². Recibieron varias ofertas, pero finalmente terminaron adjudicándole el negocio a Altis y a Kinza Capital, quienes estructuraron un fondo para administrar este activo. 

Ahora, con Copec, los planes para hacer seguir haciendo crecer a Blue Express son ambiciosos. 
 

Una búsqueda de dos años

La compañía del grupo Angelini venía desde hace dos años buscando una oportunidad de este tipo. Así lo revela su gerente general, Arturo Natho: “Esta operación fue comandada desde el directorio y responde a una estrategia definida hace poco más de dos años. Estábamos explorando alternativas para entrar a este mercado y surgió una oportunidad a través de un proceso de venta competitivo, lanzado por los controladores de Blue Express, en marzo de 2022”.

Las negociaciones fueron lideradas por Natho, pero también participaron el gerente de Desarrollo y Gestión, Leonardo Ljubetic; el gerente de Asuntos Corporativos y Legales, Alejandro Palma; el subgerente Legal, Juan Carlos Balmaceda: el gerente de Administración y Finanzas, Juan Diuana; el subgerente de Desarrollo y Estudios, Pablo Marchant, y el líder de Nueva Conveniencia, Javier Swinburn.

Esta semana en su perfil de LinkedIn, Natho agradeció a los ejecutivos por su trabajo e incluyó además a Olivier Paccot, actual CEO de Blue Express, que entró a dirigir la empresa luego de asesorar a Altis y Kinza en el proceso de compra. Por lo mismo, el gerente general de Copec confirma que mantendrán al ejecutivo en la compañía.

“El equipo humano de Blue Express representa un activo fundamental para el futuro de la operación, dada su experiencia y liderazgo en esta industria, lo que los ha llevado a ampliar su capacidad y oferta, posicionándolos como un actor clave en el mercado”, dice.

La ambición del grupo MOK en la industria de los seguros

La empresa de Rodrigo Irarrázaval se dedica al desarrollo y gestión de servicios asociados a los seguros, factura anualmente más de US$ 100 millones, está en 15 países y emplea a más de mil personas. Movió sus oficinas centrales a Europa. Y quieren ser los más grandes del mundo.

La hora (y los negocios desconocidos) de Manfred Paulmann

El hijo mayor del fallecido Horst Paulmann ha seguido creciendo con sus negocios independientes. En el rubro hotelero, recientemente adquirió The Aubrey Hotel doblando una apuesta que había empezado con el Hotel Nodo. En contrapartida, ha racionalizado su exposición al rubro gastronómico. Todo esto coincidiendo con la mayor carga de responsabilidad asumida en los directorios de Cenco Malls y The Fresh Market, que preside, y de la mesa de Cencosud que integra.

El cambio de piso en BCI: cómo Ignacio Yarur se alista para presidir su primera junta de accionistas

Durante los últimos 33 años, Luis Enrique Yarur fue quien lideró la junta de accionistas de Bci. El próximo 9 de abril será el momento debut de su hijo Ignacio como presidente del banco. Vienen buenas noticias: en 2024 Bci tuvo utilidades por $ 801.718 millones, de las cuales se esperan repartir dividendos por más de $ 242 mil millones. Yarur Arrasate está trabajando en su discurso, donde dejará ver el sello de su gestión que tiene tres pilares: data, tecnología e innovación.

La ambición del grupo MOK en la industria de los seguros

La empresa de Rodrigo Irarrázaval se dedica al desarrollo y gestión de servicios asociados a los seguros, factura anualmente más de US$ 100 millones, está en 15 países y emplea a más de mil personas. Movió sus oficinas centrales a Europa. Y quieren ser los más grandes del mundo.

La hora (y los negocios desconocidos) de Manfred Paulmann

El hijo mayor del fallecido Horst Paulmann ha seguido creciendo con sus negocios independientes. En el rubro hotelero, recientemente adquirió The Aubrey Hotel doblando una apuesta que había empezado con el Hotel Nodo. En contrapartida, ha racionalizado su exposición al rubro gastronómico. Todo esto coincidiendo con la mayor carga de responsabilidad asumida en los directorios de Cenco Malls y The Fresh Market, que preside, y de la mesa de Cencosud que integra.

El cambio de piso en BCI: cómo Ignacio Yarur se alista para presidir su primera junta de accionistas

Durante los últimos 33 años, Luis Enrique Yarur fue quien lideró la junta de accionistas de Bci. El próximo 9 de abril será el momento debut de su hijo Ignacio como presidente del banco. Vienen buenas noticias: en 2024 Bci tuvo utilidades por $ 801.718 millones, de las cuales se esperan repartir dividendos por más de $ 242 mil millones. Yarur Arrasate está trabajando en su discurso, donde dejará ver el sello de su gestión que tiene tres pilares: data, tecnología e innovación.

La ambición del grupo MOK en la industria de los seguros

La empresa de Rodrigo Irarrázaval se dedica al desarrollo y gestión de servicios asociados a los seguros, factura anualmente más de US$ 100 millones, está en 15 países y emplea a más de mil personas. Movió sus oficinas centrales a Europa. Y quieren ser los más grandes del mundo.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR