Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Sindicato de Scotiabank pide a la Corte Suprema incluir a 247 extrabajadores a millonario pago

Sindicato de Scotiabank pide a la Corte Suprema incluir a 247 extrabajadores a millonario pago

En mayo la Corte de Apelaciones excluyó a este grupo por considerar que al firmar su finiquito, se desprendieron de su derecho a percibir un antiguo bono del Banco del Desarrollo. El banco dijo que "ha manifestado en reiteradas ocasiones su voluntad de llegar a acuerdo".

Por: Nicolás Durante | Publicado: Miércoles 17 de mayo de 2023 a las 11:57
  • T+
  • T-
El sindicato de trabajadores del banco Scotiabank -a través de sus abogados Ariel Rossel y Claudio Fuentes- recurrió ante la Corte Suprema, para que el máximo tribunal se pronuncie respecto de la exclusión de 247 funcionarios que hizo la Corte de Apelaciones por una deuda que mantiene el banco con un grupo de trabajadores del extinto Banco del Desarrollo.

El pasado 3 de mayo, la Décima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la exclusión de estos 247 trabajadores del litigio, estimando que habían firmado finiquitos que equivalían a una transacción y que ponían término al juicio. El fallo indica que el dinero será percibido por cada trabajador y no por el sindicato. 
 
El sindicato, por su parte, decidió recurrir ante Corte Suprema por medio de un recurso extraordinario de queja, para que sea esa la instancia que decida sobre la situación de estos trabajadores.
 
Los demandantes sostienen que la Décima Sala de la Corte de Apelaciones "cometió una falta grave al excluir a esos trabajadores por finiquitos firmados, incluso antes que el juicio estuviera terminado", dándole valor de transacción a finiquitos que ni siquiera hacen referencia al juicio que se cobra, por lo que argumentan que dichas transacciones carecen de todo valor.
 
El origen del conflicto data del año 2008, momento en que el Banco del Desarrollo se fusionó con Scotiabank y quedó pendiente una asignación de estímulo que había sido pactada con la primera de estas entidades.
Desde el Banco indicaron a DF MAS que "lo decidido por la Corte de Apelaciones de Santiago refuerza lo que ha planteado Scotiabank, ya que confirmó la sentencia del juzgado de cobranza laboral de enero de este año, que estableció que no corresponde pago alguno respecto trabajadores que dejaron el Banco, declarando en sus finiquitos que este nada les debía y firmando finiquitos sin reserva, lo que involucra a 247 trabajadores que están en dicha situación".
 
 
Agregó que "junto con confirmar el fallo del Juzgado de Cobranza Laboral, la Corte de Apelaciones de Santiago recordó que, conforme a la ley, las sumas demandadas deben ser recibidas directamente por cada trabajador. Cabe precisar también que el Tribunal de Cobranza no ha determinado un monto de liquidación y que Scotiabank ha manifestado en reiteradas ocasiones su voluntad de llegar a acuerdo".

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR