Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

El buen momento de Banca.me: Entra a Techstars y cierra ronda con Genesis Ventures

El buen momento de Banca.me: Entra a Techstars y cierra ronda con Genesis Ventures

Fueron contactados por LinkedIn y tras una serie de reuniones la semana pasada les notificaron que serían parte del programa por el que han pasado startups como Uber, Classpass y Sendbird. Esto implica una inversión de US$ 120 mil, además de mentorías. Aquí, desde Dallas, el relato de sus fundadores.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 21 de enero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

menos de un año de su fundación, la startup fundada por Cristian Eing, Vicente Claro y Vicente Deppe y asesorada por el ingeniero Austin Slake, quien trabaja en Netflix, sigue cosechando éxitos. Por estos días se encuentran en Dallas, Texas, cursando el programa de Techstars de aceleración para empresas de pago junto a otras 11 startups.

Al programa postularon más de tres mil emprendedores, y el primer acercamiento fue hace unos meses. Tricia Martínez, fundadora de Wala -una fintech enfocada al mercado africano que ya tuvo su exit-, contactó a Eing por LinkedIn. Martínez, que actualmente es directora de la aceleradora, buscaba startups para el programa. “Tuvimos un par de entrevistas y al poco tiempo nos invitaron a postular”, recuerda el CEO.

Hace una semana le avisaron a la fintech que busca colocar microcréditos a personas desbancarizadas que serían parte de este programa, y actualmente están en Dallas con las primeras reuniones y mentorías. En febrero irán a Ciudad de México y en marzo tienen un demo day en Miami. Con esto, Techstars se sumó a la ronda de inversión liderada por Genesis Ventures.

El salto lo dieron en septiembre, cuando pasaron de 70 empresas con convenio a 128 alianzas, y durante enero llegarán a los US$ 1 millón generados por la plataforma. Según los fundadores, este paso se debe principalmente a la contratación de un equipo de ventas dedicado a colocar microcréditos. Ya son más de 800 los clientes y trabajan 15 personas.

Deppe comenta que una de las fortalezas de esta iniciativa es la diversidad de emprendedores. Tienen compañeros brasileños, africanos, suizos, coreanos, argentinos y norteamericanos. Además, tienen un fuerte foco en las minorías, tanto de género como de raza: “hay historias increíbles, por ejemplo, uno de los fundadores estaba en situación de calle y ahora tiene una fintech exitosa, también hay veteranos de guerra y unas venezolanas que son nómades por el mundo”.

El programa consta de mentorías con altos ejecutivos de Stellar y Moneygram, además de asesorías con ejecutivos de Meta. Amazon Web Services, Mastercard, Bancos y Venture Capital. Todo, para preparar un demo day en marzo.

Actualmente están trabajando para mejorar la forma en que miden el riesgo, para con eso disminuir la morosidad de su cartera, y pronto lanzarán un predictor de empleo. Además, están ad portas de cerrar alianzas para integraciones con softwares de recursos humanos.

El producto

Banca.Me es una fintech que busca entregar beneficios financieros a través de convenios gratuitos. Entre ellos, créditos responsables y educación financiera.

Según los fundadores, los beneficios para las empresas son: reducir el ausentismo laboral por trámites, aumentar el compromso de los trabajadores con la organización y que la rotación disminuya un 28%.

Para los trabajadores, pueden solicitar el crédito 100% online en menos de dos minutos, una vez aprobado es depositado en menos de 24 horas y descontado por planilla, es responsable porque la cuota del crédito no debe superar el 15% de su sueldo y tienen atención personalizada.

Su quinta compra desde 2020: Colegium adquiere edtech de jardines infantiles

Aunque el camino de la startup Colegium parte en el año 2000, durante los últimos cinco años, la empresa consolidó su presencia a nivel internacional en 14 países y compró cuatro empresas: una argentina, otra colombiana y dos chilenas. El martes de esta semana se concretó la compra número 5: la edtech chilena de jardines infantiles, KidsBook.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR