Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Buk cierra alianza con OpenAI para integrar Chat GPT-4

Buk cierra alianza con OpenAI para integrar Chat GPT-4

Desde la startup afirman que la diferencia con otras firmas que se han integrado a OpenAI, es que la de ellos es una API específica, que no es abierta al mercado.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Miércoles 3 de mayo de 2023 a las 18:00
  • T+
  • T-

Hace meses el equipo de tecnología de la startup de recursos humanos estaba buscando maneras de implementar inteligencia artificial a su chatbot, pero dicen nunca haber encontrado algo que cumpla con sus expectativas hasta la aparición de GPT-4 (la última versión de Chat GPT). Al verla, el CIO Ricardo Sateler y su hermano, el CTO Felipe Sateler viajaron a las oficinas de OpenAI en San Francisco para desarrollar funcionalidades de la plataforma que puedan integrarse al Chat GPT.

Desde BUK afirman que la diferencia con otras startups que se han integrado a OpenAI, es que la de ellos es una API específica que no es abierta al mercado. Según la página web de Open AI, los precios son por 1.000 tokens.

“Puedes pensar en las fichas como trozos de palabras, donde 1.000 fichas son unas 750 palabras”. Hay dos tipos de planes, el 8K y 32K. Para el primero, la versión pregunta es de US$ 0,03 los mil tokens y la versión finalización cuesta US$ 0,06 por mil tokens. Hay lista de espera para suscribirse.

En una primera etapa, Buk integró ChatGPT a funcionalidades del proceso de selección y análisis de clima laboral, a través de su servicio Buk Copilot. En el caso del primero, los clientes del software podrán automatizar la generación de descripciones de cargos, filtrar y analizar currículums, entre otras cosas. Asimismo, esta herramienta permitirá enviar y redactar emails masivos con inteligencia artificial.

Desde la empresa afirman que también se introducirá el apoyo de la IA para seguir fortaleciendo la cultura organizacional.

“En esta etapa, Buk Copilot busca apoyar en el análisis de datos de tareas monótonas, haciendo más eficiente el proceso. Con las diez preguntas de menor puntuación de una encuesta de clima, podrá desarrollar una propuesta de mejoramiento de esos indicadores y entregar una base de planes de acción, según los valores, objetivos y propósito de cada organización”.

"OpenAI está muy interesado en los casos de uso que están desarrollando las distintas empresas y personas en torno a sus herramientas, dado que con el avance exponencial que ha tenido la herramienta en los últimos meses, el universo de su uso potencial aumentó significativamente. Al ser herramientas muy potentes, están expectantes de aprender en qué situaciones y contextos serán usadas”, menciona el CIO.

El CEO, Jaime Arrieta explicó que, “es una nueva tecnología que está al servicio de las personas. Esta integración no significa reducir equipos, sino que es una herramienta de trabajo que nos permitirá fortalecer y hacer más eficientes algunos procesos, para que no se pierda tiempo en tareas que muchas veces son monótonas o tediosas”.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR