Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Emprendedora polaca apuesta por Chile y levanta US$ 1,8 millones con startup para combatir la diabetes

Emprendedora polaca apuesta por Chile y levanta US$ 1,8 millones con startup para combatir la diabetes

La polaca Maria Hahn creó en 2019 la firma Nutrix, que busca prevenir los casos graves de diabetes y combatir la obesidad a través de un dispositivo: el centro de I+D está en Suiza, el software en Polonia y las ventas aquí.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 22 de abril de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

La polaca Maria Hahn llevaba una carrera en consultoría en real estate hasta que el 2008 explotó la burbuja inmobiliaria. Quería cambiar de aire. Con un MBA en el IE de Madrid y ambos padres médicos, decidió buscar trabajo en esa área. Estuvo tres años trabajando en una empresa de productos médicos en Madrid y el 2015, ya con la idea de emprender, tomó sus maletas y se fue a vivir a Suiza.

Ahí entró al grupo Straumann -dedicados a la elaboración de productos odontológicos-, fue la encargada de productos, luego la directora global de soluciones, y ahí tuvo su primer acercamiento con Chile. Tras cinco años en la firma, pensó: “Suiza era el país donde iba a crear mi empresa, pero pasan los años y no he hecho nada”. Se inscribió a un Bootcamp de Inteligencia artificial y liderazgo del MIT, impartido en Tokyo, y conoció a Nikhil Singh, arquitecto de origen indio.

La primera idea que desarrollaron fue un dispositivo en un diente que podía monitorear el funcionamiento del cuerpo. Con eso, en 2019 ganaron el web Summit de Lisboa y se convencieron de crear una empresa. Necesitaban saber dónde partir. “Yo había trabajado en el mundo de la salud y sabía que Chile es un país súper abierto a la innovación y que tiene procesos muy rápidos y buenos. Entonces, pensé, ‘sería interesante ir’, había trabajado con médicos de acá”, recuerda la fundadora.

Entró a la página de Start-Up Chile y al día siguiente abrían las postulaciones para el programa de mujeres fundadoras. Fueron seleccionados. En enero ingresaron a un programa de aceleración en Basilea, Suiza, y en marzo Hahn aterrizó en territorio nacional. “Apenas llegué me llamaron las embajadas de Suiza y Polonia para que me devuelva”, recuerda entre risas. “Pero de acá no me movía”, insiste.

En Start-Up Chile nació Nutrix y empezaron a desarrollar su nueva idea, un sistema de monitoreo para la diabetes, con un dispositivo inteligente que se conecta a una aplicación del celular. El centro de I+D está en Suiza, el software en Polonia y las ventas en Chile. Se juntaron con pacientes, médicos e instituciones como Fonasa y la asociación de diabetes, “después de eso dijimos ‘wow, tenemos que hacer algo más que sólo una app y un dispositivo’”.

La emprendedora dice que Chile tiene dos millones de diabéticos, un 70% de la población con obesidad y sobrepeso, y eso podría evitarse con monitoreo constante y prevención. Para eso integraron un sistema de coaching para pacientes. El 2021 levantaron una ronda pre seed de US$ 500 mil con Evig Alfa e inversionistas ángeles europeos y fueron parte del TechCrunch Disrupt.

A finales del 2022 salieron al mercado, hicieron un lanzamiento con Walmart y 900 personas empezaron a pagar una suscripción. Hoy tienen un poco más de mil clientes y trabajan cuatro médicos bajo el mando del doctor Cristián Tabilo, quien tuvo roles en la implementación del hospital digital.

Tienen tres planes que van desde los cinco mil a los $35 mil, una opción de pesa inteligente que monitorea la salud, un dispositivo para medir la glucosa y próximamente presentarán una alternativa para cuidarse de problemas cardiovasculares.

Hace unas semanas cerraron una ronda seed de US$ 1,8 millones liderada por Chile Ventures y donde también entró el fondo Polaco Simpact y AD Ventures, ligado al fundador de SimpliRoute, Eyal Shats. Buscan facturar US$ 1 millón en los próximos 12 meses, y Hahn dice que ahora es más cautelosa con las cifras y tiene los pies en la tierra; a finales del 2021 dijo que para esta fecha ya tendría 53 colaboradores y 14 mil usuarios.

El camino de Buk para valorizarse en US$ 850 millones

La startup de recursos humanos fundada por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Felipe y Ricardo Sateler y Teresita Morán nació en 2017. Durante casi cinco años no requirieron de capital privado porque se financiaban con sus propios ingresos. En 2021 salieron a la luz con la serie A más grande de Latinoamérica y desde entonces no han parado de crecer. Han levantado US$ 135 millones, son más de 1.300 empleados y tienen 7 mil clientes. A diferencia de muchos emprendedores chilenos, los fundadores han decidido quedarse viviendo en Chile, “y esa ha sido una de las claves del éxito”, dice Arrieta.

Nuevos restaurantes, gin y whisky: los proyectos 2025 del fundador de Le Fournil

A casi 28 años de su llegada a Chile, Jérôme Reynes ha logrado posicionarse como uno de los empresarios gastronómicos más importantes del país. Junto a sus dos hijos, Alphonse y León, están detrás del grupo Melting Cook; hoy a cargo de Uncle Fletch, Bocanáriz, La Fabbrica, Chicken Love You, Krossbar y Toni Lautaro. Uno de sus proyectos favoritos -y más recientes- es una destilería ubicada en Casablanca. ¿Su nombre? Lord Kiltrow. “Nuestra gran ambición es poner a Chile en el mapa mundial del whisky y el gin”, aseguran.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR