Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Emprendedoras que conectan a influencers con empresas reciben inversión de Cristián Tala y Patricio Rojas

Emprendedoras que conectan a influencers con empresas reciben inversión de Cristián Tala y Patricio Rojas

En 2021 Paulina Garrido y Agnes Feely fundaron PinUp, inspiradas en una startup alemana. Partieron usando Google Forms y Excel y tras ser aceptadas por StartupChile ya han cerrado contratos con Tempo, FPay, Santander y empresas en Perú y Miami.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 20 de mayo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Un café en Alemania es el origen de PinUp. Tras estudiar economía en la Universidad Adolfo Ibáñez, Paulina Garrido se fue a vivir a Berlín. Trabajando en un café de la zona conoció Freachly, una startup que permite a los influencers comer gratis en el lugar, si publican lo que están haciendo.

En 2019, al volver a Chile, trabajó en el ministerio de Desarrollo Social como analista de datos. “Ahí empezaron mis primeros vínculos con la tecnología”, dice Garrido. Estuvo tres años en el Gobierno, si bien seguía con la idea de Freachly.

En ese contexto le contó a su amiga de la universidad, Agnes Feeley lo que tenía en mente. Ella se movía en el mundo de los influencers y entendía de marketing.

Cada una con sus trabajos en paralelo empezaron a desarrollar el negocio. La idea era conectar a micro influencers (más de cinco mil seguidores) con empresas. Hicieron una lista de 200 influencers y salieron a venderla. Constituyeron la empresa en julio de 2021 y un mes después tuvieron su primer cliente: una marca de pijamas llamada By Apolonia. En ese entonces funcionaban con Google Forms, Excel y Mailchimp para madar campañas vía mail. En 2021 facturaron US$ 25 mil.

La Universidad Adolfo Ibáñez las entrevistó y publicó su idea de negocio. “Ahí empezaron a llegar muchos clientes”, recuerdan. Entre ellos Tenpo, Clever, Fpay y pymes. En marzo del 2022 fueron aceptadas en StartupChile y las dos renunciaron a sus trabajos para dedicarse a tiempo completo a PinUp.

Migraron a una plataforma sin código -ninguna de las dos sabía programar- y empezaron a buscar a un CTO para tener más tecnología en la firma. En agosto del 2022 llegaron al ingeniero de software de Falabella.com, Gonzalo Motta y le ofrecieron ser cofundador.

¿Cómo funciona el negocio? Una empresa necesita influencers para promocionar un producto. Publica en PinUp lo que ofrece a cambio, segmenta a su público objetivo y la audiencia del influencer y se genera un match con alguno de los 2.468 creadores de contenido que tienen en la plataforma. Las empresas suben su oferta de manera gratuita y la startup cobra una comisión por cada transacción que se realice.

En octubre del 2022 Garrido se propuso levantar capital, “pero no tenía idea como hacerlo. Soy de Punta Arenas y no tenía muchas redes”, recuerda. Hizo una lista de 50 CEOs de startup más desarrolladas que ellas y les escribió por LinkedIn para recibir consejos. Uno de los que le contestó fue el inversionista ángel y fundador de Pago Fácil, Cristián Tala.

“Conectamos altiro”, afirma la emprendedora y se juntaron en un café. “Yo no tenía idea que él ya había vendido su empresa. De manera muy desinteresada me empezó a aconsejar”, agrega.

Al poco tiempo se convirtió en su mentor y le presentó a otro inversionista ángel, Patricio Rojas (que ha invertido en Capitalizarme, Adara y Science Haven, entre otras). Tras meses de mentoría, ambos decidieron, el 11 de mayo, invertir en PinUp y cerraron un financiamiento de US$ 110 mil. A esta se sumó también el CEO de Sumeria Nicjolas Iakl.

En 2022 lo cerraron con una facturación de US$ 130 mil y el primer trimestre de este año están creciendo un 51% promedio al mes. Garrido adelanta que esperan multiplicar por seis su facturación y este mes ya tienen 20 campañas activas y 400 influencers trabajando.

Además, ganaron el programa Build e Ignite de StartupChile y ya han trabajado con 90 empresas en Chile, Perú y Estados Unidos, entre ellas Clever, Cocha, Tempo, FPay, Calcetines Bacanes, Isdin, Techo, Yogen Früz y Santander.

El camino de Buk para valorizarse en US$ 850 millones

La startup de recursos humanos fundada por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Felipe y Ricardo Sateler y Teresita Morán nació en 2017. Durante casi cinco años no requirieron de capital privado porque se financiaban con sus propios ingresos. En 2021 salieron a la luz con la serie A más grande de Latinoamérica y desde entonces no han parado de crecer. Han levantado US$ 135 millones, son más de 1.300 empleados y tienen 7 mil clientes. A diferencia de muchos emprendedores chilenos, los fundadores han decidido quedarse viviendo en Chile, “y esa ha sido una de las claves del éxito”, dice Arrieta.

Nuevos restaurantes, gin y whisky: los proyectos 2025 del fundador de Le Fournil

A casi 28 años de su llegada a Chile, Jérôme Reynes ha logrado posicionarse como uno de los empresarios gastronómicos más importantes del país. Junto a sus dos hijos, Alphonse y León, están detrás del grupo Melting Cook; hoy a cargo de Uncle Fletch, Bocanáriz, La Fabbrica, Chicken Love You, Krossbar y Toni Lautaro. Uno de sus proyectos favoritos -y más recientes- es una destilería ubicada en Casablanca. ¿Su nombre? Lord Kiltrow. “Nuestra gran ambición es poner a Chile en el mapa mundial del whisky y el gin”, aseguran.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR