Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

La transformación de Burn to Give a Betterfly según Eduardo della Maggiora

La transformación de Burn to Give a Betterfly según Eduardo della Maggiora

El Fundador y CEO de Betterfly, Eduardo della Magiora conversó el miércoles 25 de noviembre con la periodista Isabel Ovalle en el Live Punto de Partida, Conversación con Emprendedores. En la instancia, el fundador de Burn to Give le contó sobre los cambios en el modelo de negocio de la startup de bienestar que fundó en 2018.

Por: Isabel Ovalle | Publicado: Domingo 29 de noviembre de 2020 a las 04:00
  • T+
  • T-

El Fundador y CEO de Betterfly, Eduardo della Magiora conversó el miércoles 25 de noviembre con la periodista Isabel Ovalle en el Live Punto de Partida, Conversación con emprendedores. En la instancia, el fundador de Burn to Give le contó sobre los cambios en el modelo de negocio de la startup de bienestar que fundó en 2018.

La semana pasada, plataforma de beneficios de bienestar cambió de nombre a Betterfly (haciendo alusión al efecto mariposa), acaba de lanzarse al mercado, en un formato exclusivo para empresas.  

Della Maggiora es un propulsor del wellbeing y la construcción de buenos hábitos. Tras cambiar el modelo de negocios de Burn to Give y convertirse en una herramienta que tiene apps de fitness, meditación, finanzas personales y un seguro de vida cuya cobertura crece sin costo, el triatleta recomienda una charla, un podcast y algunas lecturas. 

Ted Talk: Tony Robbins

Soy un seguidor suyo desde hace años por su energía y pasión hacia lo que hace, y conocimientos sobre  el comportamiento humano, y qué es lo que nos motiva como personas a hacer lo que hacemos. Leo muchos de sus tuits y posteos en Instagram y esta charla la he escuchado varias veces, la recomiendo mucho.

https://www.ted.com/talks/tony_robbins_why_we_do_what_we_do?language=es

Libro: Atomic Habits, James Clear

¿Cómo podemos vivir mejor? Así comienza este libro que recomiendo a mis conocidos cada cierto tiempo ya que entrega datos prácticos para construir un sistema para generar buenos hábitos como tomar más agua, ver menos el celular o levantarse más temprano. https://www.amazon.com/-/es/James-Clear/dp/0735211299

Imagen foto_00000007

Libro: The Business of Good, de Dr. Jason Haber

Haber, comenta estudios de casos y anécdotas que muestran cómo el emprendimiento social está generando cada vez más empleos, haciendo crecer la economía y, aunque suene ambicioso, cambiando el mundo. Está en Amazon. https://www.amazon.com/Business-Good-Social-Entrepreneurship-Bottom-ebook/dp/B01D7V48MO

Libro: Genius Foods, Max Lugavere

Este libro explica cuáles son los nutrientes esenciales para mejorar nuestra memoria, rejuvenecer el cerebro e incluso concentrarnos más. La alimentación es un pilar fundamental en el bienestar y por lo mismo hace varios años practico el ayuno intermitente y la gran mayoría de los días como sólo una vez al día.

Plataforma: Betterfly

La recomendación viene de cerca, pero me gustaría mencionar a la primera plataforma de beneficios de bienestar que recompensa los buenos hábitos a través de donaciones sociales y un seguro de vida que crece sin costo. Estamos haciendo algo único en el mundo, que nos inspira y motiva a través de la generación de buenos hábitos.

Hoy el bienestar es un pilar fundamental en las organizaciones, más aún en tiempos de teletrabajo, por lo que creemos que estamos en el momento de ocuparnos de nuestros colaboradores e impulsarlos a ser la mejor versión de ellos mismos. Conócenos en www.betterfly.cl

 Imagen foto_00000009

Podcast: The Anxious Achiever

Los editores de Harvard Business Review presentan este podcast protagonizado por Morra Aarons-Mele, en el que en cada capítulo se habla de cómo iniciar un diálogo sobre salud mental y bienestar en las organizaciones, y cómo tanto los empleados como los líderes pueden abordar un problema de salud mental en el trabajo. Recomiendo el capítulo Designing the Mentally Healthy Workplace. Lo pueden escuchar en Spotify. https://open.spotify.com/episode/5v3qJ3lUqUdRLBJjQzpYEF

 

La película de suspenso en Riivi

En 2022 Riivi levantó casi US$ 700 mil prometiendo convertirse en la gran plataforma de streaming del cine latinoamericano. Atrajo a más de 100 inversionistas, incluido un rostro del cine local. Pero a cuatro años, los ingresos cayeron 80%, el equipo se desarmó y el CEO tomó otro trabajo. Hoy el proyecto sobrevive con un contrato menor con VTR y una promesa de reinvención.

Con ronda de US$ 7,5 millones, la fintech Koywe se suma al auge de las stablecoins

Fundada por Ignacio Detmer y Guillermo Acuña, Koywe promete ser el puente entre el mundo cripto y las empresas tradicionales que operan en múltiples países. Acaban de levantar capital de grandes inversionistas y se convirtieron en la primera fintech regulada por la CMF en el rubro de intermediación financiera con activos digitales. La alianza con Bitso les abre la puerta a México, y el respaldo de fondos internacionales como Concentric y Telefónica los posiciona como un jugador relevante en el boom de los stablecoins.

Un agente con IA para vender online: la nueva apuesta de Fen Ventures

Después de probar suerte con telcos y voicebots, los fundadores de Versu —entre ellos un ex ejecutivo de private equity y uno de los mejores alumnos de ingeniería UC— decidieron pivotear. Cerraron una ronda de US$ 420 mil y en abril salieron al mercado con un producto nuevo: un agente con inteligencia artificial para vender más y automatizar la atención en ecommerce. Ya suman 29 clientes y su meta es llegar al millón de dólares este año.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR