Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Petark, la startup de reciclaje de PET que ganó Innpacta CCU

Petark, la startup de reciclaje de PET que ganó Innpacta CCU

Luego de obtener el primer lugar en Innpacta CCU entre 90 startups de todo el mundo, la empresa de los ingenieros Sergio Cortes y Max Benítez apuesta a dar el salto en la industria de la regeneración del plástico.

Por: Antonieta de la Fuente | Publicado: Sábado 2 de julio de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Después de trabajar por más de siete años en la industria petrolera como ejecutivo internacional en Texaco, el ingeniero eléctrico de la Universidad Federico Santa María, Sergio Cortes, se reinventó. Armó una consultora y se dedicó a buscar innovaciones para el reciclaje de plásticos.

En uno de sus trabajos se enteró que el 100% de las botellas PET, considerado algo así como el Mercedes Benz de los plásticos, se fabrican de materia prima virgen que se exporta en forma de pellets desde otros países. Como en el proceso de fabricación el plástico se degrada, no puede ser reciclado para hacer nuevas botellas, por lo que solo sirve para hacer envases plásticos de menor calidad como los clamshell que en su mayoría terminan en vertederos o rellenos sanitarios.

Se puso como meta entonces encontrar una manera económica y eficiente de lograr reciclar las botellas de PET y transformarlas en material para fabricar más botellas. Después de varios experimentos y a través de nanotecnología dio con la solución: abrir la molécula de PET con presión temperatura y humedad, para luego inyectarle los átomos de carbono que había perdido en el proceso de fabricación y crear nueva materia prima similar a la virgen.

En el camino conoció a Max Benítez, ingeniero industrial de la Universidad de Chile y MBA de la UAI, y se asociaron para llevar a cabo el negocio al que bautizaron como Petark.

Tocaron varias puertas, de fondos, family offices, entre otros inversionistas. Pero todos les pedían pruebas para demostrar el resultado. Así llegaron a Incuba UC y luego a Corfo para armar su primer prototipo: un equipo que mide 2 x 3 metros, pero cuya altura es de siete metros.

El estallido social y la pandemia los desalentó. Desarmaron las piezas y dejaron el proyecto en stand by. Pero en enero de este año decidieron reintentarlo. Rearmaron el equipo y postularon al concurso Innpacta de CCU y ChileGlobal Ventures, el área de capital de riesgo de Fundación Chile. Obtuvieron el primer lugar entre 90 startups de todo el mundo que presentaron soluciones para la industria de bebestibles y US$ 7 mil.

“Estamos agregando una nueva R a la economía circular. Reducir, reutilizar, reciclar y regenerar”, dice Max Benítez, quien adelanta que iniciaron un piloto con CCU para reciclar las botellas retornables que ya no pueden seguir usándose y que, si todo sale bien, podrían escalar Petark y ser un aliado de la empresa en su desafío para cumplir los desafíos de la ley REP y del pacto de los plásticos.

Edipro cierra ronda de US$ 750 mil con Invexor

Tras incursionar en el mercado peruano, donde tuvieron que ajustar su producto y cambiar a los referentes, la startup que ofrece un software para la administración de condominios espera ser líder en ese país. Actualmente cuentan con 70 edificios y proyectan facturar US$ 1,3 millones este año.

Comprar una casa sin pagar un pie, el sueño de la startup Propio

Tras el consejo de una tía, Enzo Meza decidió dejar su Perú natal y estudiar en Chile, aquí hizo carrera profesional y en 2022 fundó Propio, una startup que busca solucionar el problema habitacional y que familias de los segmentos C2 y C3 puedan acceder a viviendas sin tener que pagar un pie y previamente acudir a un banco.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR