Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

Por: Catalina Vicuña | Publicado: Sábado 29 de marzo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

Es la primera vez que José Agustín Barros (36) y Sebastián Lyon (35) dan una entrevista juntos para contar la historia del concurso The Top Chile. Aunque no es algo que hayan acordado, hoy ambos mantienen un perfil más bien bajo a pesar de que su negocio es masivo: la cuenta de Instagram @thetopchile tiene más de 180 mil seguidores y trabajan con más de 1.300 marcas de restaurantes de todo el país.

The Top es una plataforma de eventos gastronómicos basada en concursos y descuentos. Funciona así: cada uno o dos meses, la iniciativa organiza y congrega a un gran número de restaurantes para que ofrezcan un producto de su carta a un precio rebajado previamente establecido por el concurso. Quienes prueben los platos que compiten, luego pueden votar por su favorito a través de una página web o una aplicación. De cada edición resultan dos ganadores: los mejor votados y los más vendidos.

Hasta hoy The Top ha llevado a cabo 42 concursos en Chile. El último, en enero de este año, fue de “brunch y tentaciones dulces”. Durante 11 días, más de 30 locales a lo largo del país ofrecieron un producto de la categoría a $6.990. Las ventas totales, calculan los socios, rodearon los $400 millones.


Te puede interesar: Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”


La idea fue de Lyon, quien en 2018 vivía en Bogotá. En esas calles, cuenta, conoció el furor que podía generar un concurso gastronómico como lo es la competencia Burger Master en Colombia. “Un fin de semana caminando vi muchísima gente aglomerada afuera de restaurantes. No entendía qué pasaba. Había filas que no eran normales”, rememora. “Me puse a investigarlo y resultó ser uno de los festivales gastronómicos que se hacen y existen en varios países, cada uno con su adaptación local”, agrega.

En Chile no existía nada parecido. Entonces le propuso a Barros replicarlo en su versión chilena, con tecnología y delivery. Ambos -cuñados- eran ingenieros comerciales de profesión y tenían, desde hace ya un tiempo, “el bichito” de hacer algo juntos. Barros aceptó. En 2019 -con una inversión de cerca de US $100 mil- abrieron su cuenta de Instagram The Top Chile. Hoy, “la columna vertebral" del negocio. 

El boom

La primera edición de The Top Chile fue en junio de 2019. El concurso, en el que participaron 35 marcas de hamburguesas, debutó un día jueves. Los socios, recuerdan, vivieron esa jornada a la distancia. “Yo viajaba a Chile al otro día desde Colombia y me acuerdo que José me llamó por videollamada y me dijo: “No vas a creer lo que estoy viendo. Los locales están rebalsados”, cuenta Lyon.

Pese a que solo habían hecho una campaña de marketing a través de redes sociales, en ese primer concurso, que duró 11 días, se vendieron 70 mil hamburguesas y subieron a 30.000 seguidores.

Esa primera edición, cuentan, cambió todos los planes que la dupla tenía para el negocio que, para ese entonces, no se había pensado como un trabajo de tiempo completo. De hecho, Barros trabajaba en una empresa de productos de aseo y Lyon en Falabella. “Pero fue demasiado explosivo”, recuerda Lyon. “Obviamente habíamos armado todo un modelo de negocio con todos los hitos que se tenían que ir dando para poder crecer, pero en una sola campaña se logró lo que podría haberse alcanzado en dos años. Fue algo muy agresivo y lógicamente hubo que cambiar los planes”, agrega.

Entonces, se puso en marcha el plan de acción, Barros renunció a su trabajo y Lyon volvió a Chile. Dos meses después, lanzaron una segunda edición: The Top Pizza. A esta le siguió The Top Sushi y The Top Sándwich. El éxito fue igual a la primera vez. “Cuando vi esto me hicieron click muchas cosas”, dice Lyon. “Desde Falabella yo veía cómo explotaban los cyber day, cómo explotaban los descuentos de 24 horas. Todas estas ofertas flash siempre eran un hit y generaban una atracción brutal. Entonces aquí veía un potencial enorme y por eso decidimos creerle tan rápido”, agrega.


Te puede interesar: Cencosud compra startup uruguaya de moda circular


-¿Cómo convencieron a los primeros restaurantes de participar?

-Lyon: Hicimos un modelo de riesgo compartido, en el que si a los locales les iba bien, a nosotros también. Las marcas tenían poco que perder por participar en nuestro evento y mucho que ganar. Esa fue, yo creo, que una de las claves del éxito. (...) The Top es una muy buena vitrina para marcas nuevas o que todavía no han logrado mostrar su propuesta de valor y lo atractivo es que ponen a un precio exclusivo solo un producto y no en la carta completa. Ahí se va conociendo la tremenda cultura gastronómica que tenemos en Chile.

El negocio sin concursos

Cuando en marzo de 2020 el gobierno anunció estado de catástrofe por la llegada del Covid a Chile, The Top estaba a punto de dar su primer salto hacia regiones y pasar de 35 marcas a 84. Pero la pandemia detuvo los planes por seis meses. Sin embargo, gracias a la opción de delivery, cuentan, pudieron retomar los eventos a mediados de 2020. “Y nos fue increíble. De hecho, incluso crecimos. Fue una locura”, cuenta Lyon.

A casi cinco años de esa decisión, hoy The Top sigue creciendo: el último año, un 50% y con ventas de US $3,5 millones en campañas, calculan los socios. Actualmente su modelo de negocio consiste en el cobro de una tarifa fija a cada marca que participa del concurso y un fee por cada producto -que participa en The Top- vendido. Hasta el momento, agregan, no han necesitado inversionistas.

-¿Cómo se mantiene el negocio cuando no hay concursos? 

- Lyon: Esa es la típica pregunta que nos hacen (risas). Cada campaña implica un trabajo no menor de preparación, de juntarse con cada uno de restoranes, de estudio de mercado, de marca, de lograr que te reciban. Una vez que parte el concurso se le pone play a todo eso. Si bien nosotros estamos con 7 campañas al año, cuando no tenemos concursos es donde más pega tenemos.

Pasajes a México

The Top dio su primer paso internacional en 2022, a Perú. Ahí, junto a 20 marcas y con Rappi como partner, han organizado varios concursos, cuentan, pero no con la misma fuerza y constancia que en Chile. 

Ahora, la mira está puesta en México. A principios de marzo los socios viajaron a CDMX a buscar partners. Entre las alternativas, cuentan, está Rappi y Uber Eats, empresa con la que este año The Top firmó una alianza en Chile. La idea es lanzar el primer concurso The Top México en junio de este año. “Encontramos que hay una oportunidad latente. Así que estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en esto. Allá no nos conocen, pero así como abrimos la selva acá y en Perú, vamos a abrirla allá”, comenta Barros.


Te puede interesar: El plan de los Infeld para quedarse con Transbank


“Pero paso a paso, no buscamos salir a crecer de manera muy loca o muy desbordada. Hasta ahora nos ha resultado muy bien el bootstrapping, el ir paso a paso, de una manera sana”, complementa su socio.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Cómo la segunda mayor empresa de portales de trabajo del mundo compró una startup chilena

Genomawork, una startup de RRHH que facilita la evaluación de postulantes mediante juegos interactivos, nació en 2018. Levantó capital con Chile Ventures, estuvo al borde de quedarse sin caja y tuvieron una oferta de compra que no cumplió sus expectativas. Esta semana firmaron la venta del 100% de la propiedad a Redarbor, empresa española líder mundial en la industria.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR