Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Software hotelero con origen en La Araucanía cierra ronda con Sudamerik y Devlabs

Software hotelero con origen en La Araucanía cierra ronda con Sudamerik y Devlabs

Por más de 15 años Sergio Ionele evitó entrar a esta industria, donde ha emprendido su madre. Sin embargo, tras una conversación con inversionistas se le ocurrió unir su pasión, la tecnología, con el emprendimiento familiar, la hotelería.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 24 de junio de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Sergio Ionele creció inmerso en el mundo de los negocios hoteleros. Su madre lleva 40 años emprendiendo en este rubro, con un hotel y tres hostales en la Araucanía. Sin embargo, Ionele nunca se sintió atraído por esta industria y constantemente evitó involucrarse en ella “por el grado de esclavitud que genera hacia los emprendedores que se metían en ese tipo de negocio”, dice.

Su camino fue diferente. Estudió artes visuales y luego comunicación audiovisual. Después de algunos años, terminó cursando administración de empresas. Sin embargo, su verdadera pasión siempre estuvo en otro lugar: los videojuegos y la tecnología. Así fue como creó un juego que llegó a tener diez mil usuarios y se fusionó con una empresa de videojuegos. Fue en ese momento cuando Ionele comprendió el concepto de escalabilidad.

Enamorado de esta industria, viajó a San Francisco y trabajó en varias startups, algunas fracasadas, otras adquiridas y algunas que nunca llegaron a ver la luz en el mercado. En 2017, participó en un programa de mentoría del fondo de venture capital Devlabs, donde durante una conversación con inversionistas le preguntaron acerca de su familia.

“Les expliqué el tema de la hotelería y los números que maneja, y me dijeron: ‘¿por qué nunca te has dedicado al negocio familiar?’”. Ionele les explicó que su pasión estaba en la tecnología y no en la hotelería, pero ellos insistieron: “¿pero con esos buenos números, por qué no desarrollas una solución tecnológica para esa industria?”, recuerda. Así fue como comenzó a buscar soluciones de software.

En 2019, poco después de regresar a Chile, el emprendedor fundó Go Feels junto a tres amigos de Temuco. Se trata de un software de administración hotelera con motor de reservas, medios de pago e integración con Booking. Los clientes pueden consultar la disponibilidad de habitaciones, realizar el check-in y, además, obtienen un sitio web gratuito.

Los resultados eran prometedores: en sólo un año, ya contaban con 200 clientes y crecían a una tasa de dos dígitos mensuales. Sin embargo, todo cambió repentinamente con la llegada de la pandemia. “De la noche a la mañana, nos quedamos sólo con el 5% de los clientes activos”, rememora el CEO. Justo una semana antes, habían firmado un acuerdo de inversión con Devlabs y decidieron poner en marcha los fondos, pensando que la crisis duraría como máximo nueve meses.

A pesar de la adversidad, lograron recuperarse. Todos los hoteles estaban recortando costos fijos y una de las primeras medidas fue dejar de pagar por un software. Fue en ese momento cuando se acercaron a los hoteleros que habían dejado de utilizar sus servicios para ofrecerles una alternativa más económica, flexible y con pagos personalizados. “Eso nos salvó”, reflexiona el fundador. En octubre del año pasado, se contactaron con Sudamerik y DLA Piper, y hace unas semanas cerraron una ronda de financiamiento por US$ 300 mil, donde se sumó también Devlabs. Ionele se fue a México para establecer la operación en ese país.

En la actualidad, administran 300 propiedades y tienen como objetivo cerrar el año con mil en Chile y México. Actualmente, la empresa cuenta con ocho empleados, pero el CEO asegura que en los próximos 30 días se sumarán al menos otros 18. Su madre, la hotelera, contrató los servicios de Go Feels después de tres años de operación.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR